
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
El acuerdo fue firmado por el Gobierno de la Provincia con seis comercios que ofrecen 17 canastas navideñas compuestas por 5 y 17 productos a un valor promocional. Estarán disponibles hasta el 31 de diciembre.
Salta


Los salteños tendrán disponible hasta el 31 de diciembre, canastas navideñas con precios congelados. Esto a través de la firma de convenios entre el Gobierno de la Provincia y las empresas Makro, El Palacio de las Golosinas, Vital, Híper Libertad, Vea y Carrefour.


En la firma del acuerdo el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, agradeció a los empresarios por sumarse un año más a la propuesta que “siempre persigue fines sociales con la idea de brindarles un beneficio a los salteños para que las familias puedan tener una feliz navidad”, expresó el funcionario que durante su alocución también instó a comercios del interior a sumarse al convenio de colaboración.
El convenio, que ofrece 17 canastas navideñas compuestas de 5 a 17 productos como budines, confites, pan dulce, garrapiñada, turrones, sidra, champaña, vino, fernet, espumantes, mantecol y maní. Los precios varían de acuerdo a la marca y cantidad de productos incluidos en cada canasta a fin de que los consumidores puedan contar con diferentes opciones a la hora de comprar.
La directora de Defensa del Consumidor, Silvina Gallardo, quien también estuvo presente en el acto, informó que el organismo continuará controlando el listado de precios cuidados, establecido por Nación, durante las fiestas de navideñas y de fin de año al igual que los precios congelados a través del convenio recientemente firmado con los supermercados.
Participaron en la firma del convenio, de manera presencial, Mariela Soruco del Palacio de las Golosinas, Claudio Cattanea del supermercado Makro y Pablo Re del Hiper Libertad.
Propuestas navideñas:
El supermercado Vital ofrece siete canastas navideñas; una denominada Santa Claus que contiene 7 productos a un costo de $1.099; otra llamada Festival de 9 productos que vale $1.649, la tercera bautizada como Dulce Navidad que contiene 12 productos a un valor de $2.399; la Ejecutiva que contiene 12 productos y se comercializará a $3.199; la canasta Nochebuena de 8 productos con un precio de $3.899 y finalmente la Caja Especial de 17 productos a $4399.
El supermercado Makro ofrece tres canastas navideñas: la primera de 7 productos a $899, 99, la segunda de 8 productos a $1.299,99 y la tercera de 12 productos a $2.499,99.
Por su parte, Vea identificará sus tres canastas navideñas con diferentes colores; la roja de 6 productos con sidra, pan dulce, mantecol, budín, turrón y maní con chocolate, a $517,50, la verde, que contiene 8 productos como sidra, pan dulce, budín, garrapiñada, mantecol, champagne, turrón y maní con chocolate a $824,25 y la negra, compuesta también por 8 productos: sidra, pan dulce, budín, turrón, mantecol, maní con chocolate y champagne a un precio de $1.999.
Carrefour también identificará sus 3 canastas navideñas con colores y ofrecerá: la canasta verde integrada por 5 productos a $579, la roja compuesta por 7 productos a $979 y la azul con 8 productos a $1.689.
El hipermercado Libertad comercializará una única canasta de 6 productos: sidra, pan dulce, budín, turrón y maní con chocolate a $469. Y finalmente El Palacio de las Golosinas confeccionó un listado de 48 productos navideños a precio promocional.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



