
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Por un acuerdo entre el Gobierno Nacional, el Ente Regulador de los Servicios Públicos y Edesa se usará ese monto para obras, mejoramiento tecnológico y reparaciones.
SaltaEl Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto al Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y el representante de EDESA SA, Guillermo Coltrinari, acordaron un plan integral de trabajo en el servicio de energía eléctrica de Salta con una inversión de $1300 millones.
La Secretaría de Energía puso en vigencia en abril pasado un régimen de regularización de obligaciones para las distribuidoras que mantenían deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico – CAMMESA –. En este marco el Ente Regulador gestionó el reconocimiento de fondos para Salta, los que serán aplicados a obras eléctricas, mejoramiento tecnológico y reparaciones económicas destinadas a usuarios y a EDESA S.A.
Como consecuencia del acuerdo se destinarán $415 millones en subsidios para los usuarios de los sectores vulnerables que se vieron con dificultades para pagar el servicio entre marzo y diciembre de 2020.
Con $221 millones se financiarán obras en departamentos en donde el servicio evidencia mayores problemas como San Martín, Orán, Anta y Rivadavia. Este monto se suma a los $1.389 millones de inversiones que para este año le ordenó el ENRESP a EDESA.
Además, se invertirán $221 millones para la compra de medidores inteligentes que serán parte de la campaña de medición del total de energía y potencia que compra Edesa a CAMMESA para satisfacer a más de 367.000 usuarios. Es la primera vez en 25 años que se llevará a cabo esta campaña que contribuirá a transparentar los consumos y permitirá medir la calidad del servicio con registro y detalle de sus interrupciones o defectos.
Por último, con $442 millones se compensará parte de la deuda que reclama EDESA S.A. por la falta de incrementos de tarifas durante la pandemia dura y otras medidas que impuso el ENRESP para evitar cortes de servicios y planes de financiación con tasas de interés diferenciadas.
El Ente Regulador será el responsable de auditar el cumplimiento del acta acuerdo y deberá informar mensualmente el avance de su implementación ante las entidades nacionales.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El excampeón mundial fue detenido en Los Ángeles pocos días después de su derrota con Jake Paul: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y lo acusan de crimen organizado y tráfico de armas.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.