
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
Por un acuerdo entre el Gobierno Nacional, el Ente Regulador de los Servicios Públicos y Edesa se usará ese monto para obras, mejoramiento tecnológico y reparaciones.
Salta


El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto al Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia y el representante de EDESA SA, Guillermo Coltrinari, acordaron un plan integral de trabajo en el servicio de energía eléctrica de Salta con una inversión de $1300 millones.


La Secretaría de Energía puso en vigencia en abril pasado un régimen de regularización de obligaciones para las distribuidoras que mantenían deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico – CAMMESA –. En este marco el Ente Regulador gestionó el reconocimiento de fondos para Salta, los que serán aplicados a obras eléctricas, mejoramiento tecnológico y reparaciones económicas destinadas a usuarios y a EDESA S.A.
Como consecuencia del acuerdo se destinarán $415 millones en subsidios para los usuarios de los sectores vulnerables que se vieron con dificultades para pagar el servicio entre marzo y diciembre de 2020.
Con $221 millones se financiarán obras en departamentos en donde el servicio evidencia mayores problemas como San Martín, Orán, Anta y Rivadavia. Este monto se suma a los $1.389 millones de inversiones que para este año le ordenó el ENRESP a EDESA.
Además, se invertirán $221 millones para la compra de medidores inteligentes que serán parte de la campaña de medición del total de energía y potencia que compra Edesa a CAMMESA para satisfacer a más de 367.000 usuarios. Es la primera vez en 25 años que se llevará a cabo esta campaña que contribuirá a transparentar los consumos y permitirá medir la calidad del servicio con registro y detalle de sus interrupciones o defectos.
Por último, con $442 millones se compensará parte de la deuda que reclama EDESA S.A. por la falta de incrementos de tarifas durante la pandemia dura y otras medidas que impuso el ENRESP para evitar cortes de servicios y planes de financiación con tasas de interés diferenciadas.
El Ente Regulador será el responsable de auditar el cumplimiento del acta acuerdo y deberá informar mensualmente el avance de su implementación ante las entidades nacionales.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



