
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Así lo expresó Daniel Mamaní, gerente del Centro de Referencia de Coronavirus en Salta. Detalló que, incluso, hay pacientes que no siquiera tienen la primera dosis.
SaltaEl gerente general del hospital Papa Francisco, Daniel Mamaní confirmó que de los 40 pacientes internados, ya sea con alto requerimiento de oxígeno o en asistencia mecánica respiratoria (ARM), ninguno contó con las dos dosis en el esquema de vacunación También comentó que algunos de ellos, no se habían inmunizado con ninguna dosis.
Para reducir la circulación comunitaria del virus, Mamaní, manifestó la importancia de la utilización de los elementos de bioseguridad, el testeo, ante la presencia de algún síntoma compatible con COVID-19; y el aislamiento preventivo hasta la obtención del resultado.
Además, instó a la comunidad a completar el esquema de vacunación para mitigar los efectos de la infección y su transmisibilidad, en el caso de haber contraído el virus; y de reforzar la respuesta inmunológica con la tercera dosis para quienes se aplicaron la segunda, hace más de 4 meses.
Sobre la segunda dosis
El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.
AstraZeneca: 28 días, como mínimo.
Sinopharm: 21 días, como mínimo.
Sputnik V: 21 días, como mínimo.
Pfizer: 21 días, como mínimo.
Terceras dosis
La dosis de refuerzo se aplica con un intervalo mínimo de 4 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 18 años.
La dosis adicional está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.
Las personas a las cuales corresponda la dosis de refuerzo o la adicional, deben concurrir a los vacunatorios habilitados con el DNI y el carnet de vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido,donde se les administra el biológico que corresponda, acorde al esquema establecido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.