
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La difícil decisión que las autoridades sanitarias tuvieron que tomar en la primera etapa de la pandemia y que quizás esperaban no tener que volver a tomar ya es un hecho.
SaltaPara descongestionar el sistema hospitalario ante la explosión de casos, se resolvió suspender las cirugías que estaban programadas entre el 10 de enero y hasta mediados de febrero en la provincia. Solo se mantendrán en pie las intervenciones oncológicas.
El ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban, encabezó ayer una reunión con gerentes de hospitales de la ciudad de Salta, con el objetivo de analizar la situación sanitaria y epidemiológica.
Durante el encuentro, la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicó que "en Salta, desde el 3 de octubre, estamos transitando la tercera ola de la pandemia, en la cual el aumento de casos fue paulatino hasta el 19 de diciembre. Desde ese momento y hasta la fecha el incremento de casos fue exponencial, de un 268%".
Además, la funcionaria indicó que el tiempo de duplicación de casos es mucho más corto que en olas anteriores. "Están aumentando -paulatinamente- la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19, la ocupación ronda el 30 por ciento en todo el territorio provincial", afirmó.
En este contexto, las autoridades sanitarias consensuaron suspender las cirugías programadas no oncológicas, desde el lunes 10 de enero hasta mediados de febrero, a los fines de disponer camas de terapia intensiva para posible internación de pacientes con cuadros graves de COVID-19.
También se informó que se solicitará el pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completo para el ingreso de acompañantes a todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
Durante la reunión el ministro de Salud especificó que se recomendó a los intendentes de los 60 municipios de la provincia "desalentar los encuentros de más de mil personas, para desacelerar la contagiosidad". Este tema se tratará el viernes 14 de enero en una reunión del COE (Comité Operativo de Emergencias)
"Debemos ser muy cautos y criteriosos para seguir viviendo esta nueva normalidad. Es fundamental que la población respete los cuidados personales, como el correcto uso de barbijo, la higiene de manos, no compartir objetos personales, ventilar ambientes, vacunarse, testearse y aislarse ante la presencia de síntomas".
Participaron de la reunión el director de la zona sanitaria Centro, Daniel Romero; el gerente del hospital Oñativia, Marcelo Nallar, el subgerente del San Bernardo, Fernando Cardos, y el ginecólogo Esteban Rusinek, del Materno Infantil, entre otros funcionarios de Salud
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
Ya se instalaron nodos en El Maray y Puente Morales, el jueves se contará con otro nodo en Santa Rosa de Tastil y en el Dique la Ciénaga en Jujuy, en tanto el 12 de septiembre se instalará en Cobos.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.