
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
La difícil decisión que las autoridades sanitarias tuvieron que tomar en la primera etapa de la pandemia y que quizás esperaban no tener que volver a tomar ya es un hecho.
SaltaPara descongestionar el sistema hospitalario ante la explosión de casos, se resolvió suspender las cirugías que estaban programadas entre el 10 de enero y hasta mediados de febrero en la provincia. Solo se mantendrán en pie las intervenciones oncológicas.
El ministro de Salud Pública de Salta, Juan José Esteban, encabezó ayer una reunión con gerentes de hospitales de la ciudad de Salta, con el objetivo de analizar la situación sanitaria y epidemiológica.
Durante el encuentro, la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, explicó que "en Salta, desde el 3 de octubre, estamos transitando la tercera ola de la pandemia, en la cual el aumento de casos fue paulatino hasta el 19 de diciembre. Desde ese momento y hasta la fecha el incremento de casos fue exponencial, de un 268%".
Además, la funcionaria indicó que el tiempo de duplicación de casos es mucho más corto que en olas anteriores. "Están aumentando -paulatinamente- la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19, la ocupación ronda el 30 por ciento en todo el territorio provincial", afirmó.
En este contexto, las autoridades sanitarias consensuaron suspender las cirugías programadas no oncológicas, desde el lunes 10 de enero hasta mediados de febrero, a los fines de disponer camas de terapia intensiva para posible internación de pacientes con cuadros graves de COVID-19.
También se informó que se solicitará el pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completo para el ingreso de acompañantes a todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
Durante la reunión el ministro de Salud especificó que se recomendó a los intendentes de los 60 municipios de la provincia "desalentar los encuentros de más de mil personas, para desacelerar la contagiosidad". Este tema se tratará el viernes 14 de enero en una reunión del COE (Comité Operativo de Emergencias)
"Debemos ser muy cautos y criteriosos para seguir viviendo esta nueva normalidad. Es fundamental que la población respete los cuidados personales, como el correcto uso de barbijo, la higiene de manos, no compartir objetos personales, ventilar ambientes, vacunarse, testearse y aislarse ante la presencia de síntomas".
Participaron de la reunión el director de la zona sanitaria Centro, Daniel Romero; el gerente del hospital Oñativia, Marcelo Nallar, el subgerente del San Bernardo, Fernando Cardos, y el ginecólogo Esteban Rusinek, del Materno Infantil, entre otros funcionarios de Salud
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.