
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos solicitó a EDESA y COSAYSA medidas urgentes y pidió el uso racional del agua y la energía eléctrica.
Salta


El Ente Regulador de Servicios Públicos, mediante la Orden Regulatoria N° 03/2022, dispuso medidas de urgencia para mitigar los efectos de la crisis hídrica que podría agravarse por las altas temperaturas que se anticipa para esta semana.


En relación a COSAYSA, pidió garantizar la correcta operación de los cargaderos autorizando a los municipios y particulares autorizados. Asimismo, garantizar los niveles de calidad del líquido elemento, reforzar los puntos de atención telefónica y personal de reclamos y consultas de los usuarios; habilitar criterio social y humano para el reparto de agua que no pueda ser subordinado a la existencia de reclamos formales previos. Se determinó, además, dejar sin efecto los cortes programados.
Realizar campañas masivas de comunicación y concientización a los usuarios, para uso racional del agua (cese de riego de jardines, llenados de piletas, lavado de veredas y vehículos, y coordinar con la Empresa EDESA S.A. a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios ante cortes de energía eléctrica.
En relación a EDESA, el Ente Regulador de Servicios Públicos exigió la reserva de materiales eléctricos en cada distrito operado por la distribuidora (transformadores, postes, conductores, fusibles, etc), que permitan garantizar la pronta asistencia técnica ante eventuales cortes). Contar con generador móvil para suministrar energía eléctrica en cualquier zona en donde se extiendan considerablemente los tiempos de normalización.
Garantizar despliegue inmediato de apoyo técnico, coordinar con COSAYSA a los efectos de minimizar los tiempos de restablecimiento de los servicios. También dejar sin efecto los cortes programados en tanto y en cuanto su reprogramación no afecte la correcta prestación.
Finalmente, el Ente Regulador de Servicios Públicos, solicitó la colaboración de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia para garantizar la provisión de agua potable en área no servida por COSAYSA; de la Secretaría de Seguridad de la Provincia a los efectos de garantizar la integridad de los operarios afectados al servicio de emergencia y del Ministerio de Economía y Servicios Públicos a los efectos cubrir financieramente los requerimientos urgentes.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.



