
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
La Mesa del Agua provincial mantuvo su tercera reunión virtual para debatir y relevar el estado del servicio de agua potable y saneamiento, esta vez, de municipios del sur provincial.
SaltaLa misma fue coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos y estuvo integrada por funcionarios de los organismos involucrados, intendentes, legisladores y concejales de Rosario de la Frontera y Metán.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:
1.- Propiciar la confección por la Mesa del Agua de un nuevo plan maestro del sistema hídrico de la Provincia de Salta a los efectos de incorporar soluciones de fondo a la problemática del agua potable y saneamiento.
2.- Solicitar a las autoridades provinciales que fijen una política ambiental efectiva respecto del tratamiento de efluentes cloacales, previo relevamiento del sistema de saneamiento en el departamento con intervención de COSAYSA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
3.- Coordinar con la Secretaría de Interior, los intendentes y la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento COSAYSA ayuda extraordinaria para la provisión alternativa de agua con camiones cisterna.
4.- Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio de factibilidad de obras de captación superficial para obtener mayor caudal de agua potable. El informe también deberá contener sugerencias de obras de perforación en las localidades privadas del servicio.
5.- Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios de ambos departamentos y COSAYSA para la realización de obras de reparación urbanas abaratando costos y evitando descoordinación de tareas.
6.- Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
7.- Gestionar la incorporación al servicio de agua potable y saneamiento en el carácter de usuarios de barrios o asentamientos consolidados en el ejido urbano de los municipios de ambos departamentos.
8.- El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en ambos departamentos que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.
Además de los integrantes del Directorio del EnReSP, participaron: Daniel Moreno, presidente Foro de Intendentes; Hugo de la Fuente, secretario de Obras Públicas; Luis García Salado, presidente de Aguas del Norte, los intendentes: Gustavo Solis, de Rosario de la Frontera; Federico Sacca de El Galpón, José Issa de Metán; los diputados Nancy Liliana Jaime y Sebastián Otero y Kuldeep Singh, presidente del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera.
La Mesa del Agua tiene previsto para la semana que viene avanzar con otros departamentos y zonas de la provincia como: Anta, Güemes y Valles Calchaquíes.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".