
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La Mesa del Agua provincial mantuvo su tercera reunión virtual para debatir y relevar el estado del servicio de agua potable y saneamiento, esta vez, de municipios del sur provincial.
SaltaLa misma fue coordinada por el Ente Regulador de Servicios Públicos y estuvo integrada por funcionarios de los organismos involucrados, intendentes, legisladores y concejales de Rosario de la Frontera y Metán.
Del debate surgieron acuerdos que se plasmaron en las siguientes recomendaciones:
1.- Propiciar la confección por la Mesa del Agua de un nuevo plan maestro del sistema hídrico de la Provincia de Salta a los efectos de incorporar soluciones de fondo a la problemática del agua potable y saneamiento.
2.- Solicitar a las autoridades provinciales que fijen una política ambiental efectiva respecto del tratamiento de efluentes cloacales, previo relevamiento del sistema de saneamiento en el departamento con intervención de COSAYSA y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
3.- Coordinar con la Secretaría de Interior, los intendentes y la prestataria del servicio de agua potable y saneamiento COSAYSA ayuda extraordinaria para la provisión alternativa de agua con camiones cisterna.
4.- Con intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos realizar un estudio de factibilidad de obras de captación superficial para obtener mayor caudal de agua potable. El informe también deberá contener sugerencias de obras de perforación en las localidades privadas del servicio.
5.- Suscripción de convenios de colaboración entre los municipios de ambos departamentos y COSAYSA para la realización de obras de reparación urbanas abaratando costos y evitando descoordinación de tareas.
6.- Coordinar acciones conjuntas de las empresas COSAYSA y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
7.- Gestionar la incorporación al servicio de agua potable y saneamiento en el carácter de usuarios de barrios o asentamientos consolidados en el ejido urbano de los municipios de ambos departamentos.
8.- El Ente Regulador de Servicios Públicos procederá a habilitar reducciones tarifarias en relación a los defectos del servicio de agua potable ocurridos en ambos departamentos que impliquen pérdida de continuidad o calidad obligatorios a tenor del régimen de prestación dispuesto por el Decreto Provincial 3652/10.
Además de los integrantes del Directorio del EnReSP, participaron: Daniel Moreno, presidente Foro de Intendentes; Hugo de la Fuente, secretario de Obras Públicas; Luis García Salado, presidente de Aguas del Norte, los intendentes: Gustavo Solis, de Rosario de la Frontera; Federico Sacca de El Galpón, José Issa de Metán; los diputados Nancy Liliana Jaime y Sebastián Otero y Kuldeep Singh, presidente del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera.
La Mesa del Agua tiene previsto para la semana que viene avanzar con otros departamentos y zonas de la provincia como: Anta, Güemes y Valles Calchaquíes.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.