
El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.
Personal de Gendarmería Nacional descubrió en una terminal de la ciudad de Mendoza un envío de 160 kilos de hojas de coca en estado natural que llegó a ese destino vía ómnibus interurbano que partió de Orán.
Policiales


Los enormes paquetes llamaron la atención del personal federal, que en presencia de testigos abrió uno de ellos y se dio con el cargamento que estaba listo para su retiro.
Ocurrió en la terminal de ómnibus "Padre Jorge Augusto Contreras", cuando personal de la fuerza realizaba tareas de patrullajes.
El personal del grupo Seguridad Vial "Las Heras" dependiente del Escuadrón 64 "Mendoza" se encontraba efectuando tareas de patrullaje pedestre en la terminal de ómnibus "Padre Jorge Augusto Contreras", cuando constataron la presencia de siete encomiendas de grandes dimensiones que provenían de la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Orán.
Al llevar a cabo el registro de los bultos a los gendarmes les llamó la atención el fuerte olor característico de las hojas de coca y solicitaron autorización para su requisa. Era un total de 160 kilos.
Los funcionarios, con previa autorización del Juzgado Federal 1 de Mendoza, procedieron a incautar la totalidad de la valiosa mercadería enviada desde Orán.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



