
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
El Gobierno presentó un balance turístico del primer mes del año y detalló que la cifra es la más alta registrada en la historia de la actividad. El impacto generado fue superior a los $5.300 millones.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la presentación del informe turístico de enero, durante un acto en el que participaron por teleconferencia el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.


“Fueron dos años muy duros para el sector, pero juntos estamos logrando superar la crisis provocada por la pandemia”, indicó el Gobernador al remarcar que los indicadores de enero no sólo marcan la recuperación de la actividad sino que además muestran un claro crecimiento.
En este sentido, Sáenz remarcó que el turismo “es una actividad económica pilar clave para la generación de empleo genuino en la provincia” y generadora de ingresos. Por ello indicó que en Salta se desarrollaron estrategias de promoción intensivas en los mercados nacionales e internacionales, además del programa PreViaje y la sinergia con el sector privado del turismo e intendentes que lograron este récord de arribos en la provincia. “Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido para sostener este crecimiento”, afirmó el mandatario.
Durante enero se registraron 225.113 turistas, niveles únicos para este mes, lo que nos da “la oportunidad histórica para mostrarle al país y al mundo por qué nos llaman Salta la Linda”, dijo el Gobernador
Para Matías Lamens, ministro de Turismo de la Nación, el movimiento que se generó en Salta este enero es una “buena noticia” por los niveles de ocupación registrados y el impacto económico que genera el turismo.
El funcionario señaló el bueno resultado del trabajo entre los sectores público y privado. Dijo que el turismo tiene mucho para contar en términos de convivencia entre gobiernos y empresarios y desde el punto de vista político.
Hizo mención a la crisis que desató la pandemia, podría “haber sido terminal”. Y de manera especial hizo hincapié en el programa Pre Viaje, “una gran herramienta que sirvió para salir adelante y recuperar la confianza”. En este punto, dijo que la capital provincial fue la sexta ciudad más elegida de la Argentina.
El secretario de la Cámara de Turismo de Salta, Daniel Astorga, destacó la sinergia entre el sector público y el sector privado y que en ese sentido se continuará trabajando en la provincia porque el “turismo es uno de los sectores que más ayuda al crecimiento de Salta”.
Las cifras
La presentación del informe estuvo a cargo de la secretaria de Turismo Nadia Loza quien puntualizó que el sector estimaba números sin precedentes teniendo en cuenta la promoción intensiva y estratégica en 2021, el impacto del PreViaje y la sinergia con el sector privado e intendentes.
Entre las cifras destacadas se señaló que se generó un impacto superior a $5.300 millones. En tanto, el gasto promedio fue de $4.602 y un pernocte de 5,2 noches, el impacto económico estimado es de $ 5.387.047.785. En cuanto a la procedencia, el 82,7% fueron turistas nacionales, el 10, 4% internacionales y el 6,9% salteños que también eligieron nuestra provincia en el verano.
Con respecto a la procedencia de turistas nacionales, en su mayoría lo hicieron desde provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Chaco y Jujuy, pero con presencia de visitantes de todas las jurisdicciones del país. Sobre los internacionales, lo hicieron principalmente de Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Francia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos y Holanda.
Salta tiene logra una gran fidelidad como destino, más del 60% de los encuestados, nos eligieron como mínimo dos veces como destino para sus vacaciones, lo que marca el liderazgo y el posicionamiento de la provincia en el contexto nacional.
Las localidades salteñas que encabezaron en enero la Tasa Neta de Ocupación fueron Coronel Moldes (91,1%) Cachi (84,1%) Cafayate (80,8%) San Lorenzo(80%) Chicoana (74,1%) y Capital (61,9%)
El posicionamiento turístico de Salta en los mercados nacionales e internacionales y los miles de empleos que dependen de esta actividad, obligaron luego de la pandemia, no solo a generar estrategias innovadoras para recuperar niveles de 2019, sino que demandó una visión política de crecer aún más, resultados que comienzan a vislumbrarse con este informe.
Fueron clave la promoción en los distintos mercados, actualmente con la campaña Es tu Momento de Salta y la iniciativa nacional de PreViaje, una decisión histórica de gran impacto en todo el país.
Participaron del acto el vicegobernador Antonio Marocco, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, el intendente y secretario de Turismo de Bariloche Gastón Burlón y Gustavo Gennuso respectivamente, autoridades de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), intendentes provinciales, funcionarios del Ejecutivo, entre otros.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.



