
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
Entre los más diagnosticados en los nosocomios San Bernardo, Materno Infantil y Señor del Milagro se encuentran el cervicouterino, de mama y de próstata.
Salta


En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el Ministerio de Salud Pública detalló cuáles son los tipos de neoplasia más consultadas en los servicios públicos de salud de la ciudad de Salta, que incluye a los hospitales San Bernardo, Materno Infantil y Señor del Milagro.


Entre los más diagnosticados y consultados, se puede citar a los siguientes:
· Cáncer cervicouterino.
· Cáncer de mama.
· Cáncer de próstata.
· Leucemia.
· Linfoma.
· Cáncer de riñón.
· Cáncer de pulmón.
Atención oncológica en los hospitales
· San Bernardo
Es el nosocomio referente de cáncer en personas adultas de la provincia. Entre los más diagnosticados en esta institución se encuentran el cervicouterino, de mama y próstata.
El año pasado, el servicio de oncología del hospital atendió 2409 consultas oncológicas, y practicó 1247 tratamientos a 604 pacientes con cáncer, de los cuales 162 fueron internados.
En mayo de 2021, se inauguró el laboratorio de captura híbrida para la detección del virus de papiloma humano (VPH), lo que facilita la detección precoz del cáncer de cuello uterino.
Se trata del primer laboratorio de este tipo que entra en funcionamiento en el sistema público de salud provincial.
Desde su inauguración, se procesaron 3.990 muestras de todos los servicios de salud de la provincia, de las cuales el 14,16% resultaron positivas, es decir 565 pacientes.
Para acceder a la prueba, la mujer debe tener entre 30 y 60 años, no poseer obra social ni estar embarazada.
· Materno Infantil
Cuenta con servicio de oncología pediátrica y de adultos, en ambos casos con consultorio externo, sala de Hospital de Día y hospitalización.
El sector de Hemato-Oncología Pediátrica brinda diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de las enfermedades oncológicas y hematológicas, en pacientes pediátricos desde su nacimiento hasta los 15 años.
El área cuenta con un sector de hospital de día donde se realiza valoración clínica, infusión de quimioterapia, infusión de hemoderivados, entre otras intervenciones.
Además, posee un consultorio externo, una sala de procedimientos, un sector de laboratorio e internación con 6 habitaciones.
El equipo de oncopediatría está conformado por médicos hemato-oncólogos, clínicos, personal de enfermería y un bioquímico.
Con el objetivo de ofrecer una atención integral a los niños y sus familiares, trabaja articuladamente con las áreas de servicio social, psicología, nutrición, escuela hospitalaria, entre otras.
Durante 2021, en el servicio de pediatría se realizaron 5.602 consultas programadas y se asistieron a 2.028 pacientes en hospitalización. La leucemia y los linfomas son los tipos de cánceres que se diagnostican con mayor frecuencia en ese sector.
Respecto al servicio de oncología para pacientes adultas, brinda atención a mujeres con patologías oncológicas ginecoobstetricas, tanto en la etapa diagnóstica como en el tratamiento y seguimiento posterior.
Para ello, cuenta con atención por consultorio externo, hospital de día e internación. Durante 2021, se realizaron 5.557 consultas y se hospitalizaron 1.221 mujeres.
Los tipos de cáncer más frecuentes son el de cuello de útero y el de mama. El equipo de este servicio está conformado por profesionales capacitados para el diagnóstico, tratamiento, asistencia y apoyo a pacientes y familiares.
Además, cuenta con el trabajo articulado de otros sectores como ginecología, cirugía general, mastología, mamografía, urología y salud mental.
· Señor del Milagro
Cuenta con una sala de internación oncológica con 6 camas e internación de día con 3 sillones.
Durante 2021, se atendieron 370 pacientes por consultorio externo, entre los cuales se diagnosticaron las siguientes neoplasias: De mama, próstata, riñón, pulmón y cervicouterina.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.



