
Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.
Sin difundir identidades, la justicia federal imputó a las dos personas detenidas en La Caldera en la que se encontraron diez mil plantas y plantines de marihuana.
Policiales


La jueza federal de Garantías Nº2 Mariela Giménez ordenó la prisión preventiva de dos hombres investigados por sembrar y cultivar marihuana, en línea con la imputación planteada por el fiscal general Eduardo José Villalba. Además, la magistrada dictó el embargo preventivo de la propiedad donde se descubrió la plantación, en respuesta a lo manifestado por la auxiliar fiscal Mariana Gamba Cremaschi, de la PROCUNAR NOA.


A diferencia de otras numerosas causas, esta vez no se difundió la identidad de ninguno de los dos detenidos.
De acuerdo a la investigación, el 4 de febrero de este año se realizaron tres allanamientos por parte del Escuadrón 53 de Gendarmería Nacional y del Grupo Operativo Conjunto NOA. Además de la detención del hijo del dueño de la finca y de un cuidador de la propiedad, se secuestraron en el lugar más de diez mil plantas y plantines de marihuana, así como también 75 kilos del mismo estupefaciente.
En la audiencia realizada este lunes, la auxiliar fiscal sostuvo que la investigación comenzó en julio de 2021 a partir de la denuncia de un ganadero, que reconoció la plantación al recorrer los límites de la finca, ubicada en el límite de la provincia de Salta con Jujuy. A partir de allí, se llevaron adelante distintas medidas de prueba con el objetivo de identificar a los responsables de haber montado el predio de siembra y cultivo.
La representante del MPF explicó que se pudo determinar que el cultivo tenía una extensión de una cuadra, con más de 2500 plantas en tierra y con ejemplares que habían alcanzado una altura de dos metros. Como estaban camuflados entres arbustos y árboles, no podían ser advertidos fácilmente. En otro sector, se había construido un galpón abierto donde se realizaba la primera etapa de la siembra.
En ese lugar se encontraron más de 7.500 plantines, semillas y un sector de secado, además de recipientes con insecticida y fertilizantes y mochilas de fumigado y regado. También se localizaron garrafas con pantallas de calor, un grupo electrógeno, picadoras de vegetales, prensas y otros elementos utilizados tanto para el cultivo como para el fraccionamiento y compactación de la droga, pues en un recipiente se descubrieron tres ladrillos de marihuana.
Por otra parte, en los allanamientos a los domicilios particulares de los acusados se secuestraron aproximadamente un millón de pesos y teléfonos celulares. En la casa del cuidador del campo se hallaron paquetes con marihuana y semillas de cannabis sativa. Además se incautaron dos armas de fuego, una camioneta, un automóvil y dos motocicletas.
Al momento de exponer sobre la prisión preventiva de los dos implicados, la auxiliar fiscal sostuvo que existía un claro peligro de fuga. Resaltó además que podría existir un entorpecimiento de la investigación ya que aún falta que se lleven adelante medidas probatorias, como peritajes a la droga y a los teléfonos secuestrados, así como la posible identificación de otros posibles involucrados.
Hizo mención también a la expectativa de pena pues, de llegar a una condena, la misma no sería de ejecución condicional. Al pedido de prisión preventiva, la fiscal le sumó la solicitud del embargo preventivo de la propiedad ante un posible decomiso. Para ello, fundó su pedido en la verosimilitud del derecho, el cual entendió probado por la materialidad del hecho, lo cual surge de los propios elementos secuestrados y la responsabilidad de los imputados. Consideró que la demora en dictar una medida podría ser aprovechada para la enajenación del inmueble.
Al momento de resolver, la jueza Giménez dio por formalizada la investigación penal, en línea con los argumentos esgrimidos por la fiscalía, a los cuales le agregó la responsabilidad del Estado Argentino de investigar esta clase de hechos, compromiso asumido a través de acuerdos internacionales. Por este motivo, dictó la prisión preventiva, hizo lugar al embargo de la propiedad y autorizó los peritajes requeridos por la fiscalía.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



