
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
Por primera vez se juzgará a un obispo por abusos sexuales. Zanchetta está acusado por dos hechos cometidos en perjuicio de seminaristas de la Dioses de Orán.
Salta


La audiencia de debate estará cargo de los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, quienes juzgarán al sacerdote y exobispo católico, Gustavo Zanchetta, acusado de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos jóvenes.


La fiscala Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, María Soledad Filtrín Cuezzo, representará al Ministerio Público Fiscal (MPF) durante el debate que se extenderá hasta el viernes 25. A lo largo de los cinco días en que durará el juicio, 38 personas fueron citadas para prestar su testimonio.
En el primer día está previsto que se realice la lectura del requerimiento de juicio fiscal y se brinde la posibilidad al acusado de declarar. Luego fueron convocados 15 testigos para prestar testimonio.
En el segundo día está previsto que otras 15 personas acudan al Tribunal a dar su testimonio y en el tercero (miércoles 23 de febrero), ocho.
El Ministerio Público Fiscal inició en enero de 2019 actuaciones de oficio a partir de denuncias públicas en contra del exobispo de Orán, Gustavo Zanchetta. El 6 de febrero de 2019, una persona que pertenecía a la congregación que dirigía el exobispo, realizó una denuncia en la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, dando cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de Zanchetta.
El 13 de febrero del mismo año, otra persona perteneciente a la congregación, radicó otra denuncia por abuso sexual.
La fiscala Filtrín Cuezzo requirió la elevación a juicio contra el religioso en julio de 2019. En el pedido, la fiscal incluyó los elementos probatorios colectados durante la investigación y los resultados de las pericias psiquiátricas y psicológicas realizadas por profesionales del CIF, con contralor de la profesional aportada por la defensa técnica.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



