
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El aumento para los trabajadores de Capital se pagará: 15% en marzo; 15% en junio y 10% en septiembre. También se acordó el pago retroactivo total de la Bonificación por título y otros beneficios.
SaltaLa Municipalidad de Salta y los representantes gremiales municipales llegaron a un acuerdo por el incremento salarial de un 40% para este 2022. El aumento será escalonado hasta septiembre, cuando las partes se vuelvan a reunir para analizar el panorama económico nacional. Además de este incremento, se acordaron otras importantes mejoras en diversos ítems que los gremios estaban solicitando.
El aumento del 40% alcanza a todos los trabajadores municipales. El escalonamiento de este incremento es el siguiente:
15% en marzo
15% en junio y
10% septiembre
Por otro lado, se acordó el pago retroactivo total de la Bonificación por Título a fin de cancelar este compromiso, que respondía a un pedido histórico de las bases gremiales. Hay que recordar que anteriormente, por decisión de la intendenta Bettina Romero, ya se había comenzado a regularizar esta situación con el pago retroactivo al año 2020.
Otros puntos importantes de este acuerdo lo constituyen: la inclusión de un Adicional por Tareas Específicas de Cementerio y una adecuación salarial a los sueldos básicos de los niveles 9 al 18. Esto último con el objetivo de emparejar las diferencias salariales con los niveles superiores. Esta recomposición salarial sobre el básico se comenzará a percibir a partir de febrero de este 2022. Con estas modificaciones también se verán afectados positivamente los adicionales, que perciben los trabajadores de estos niveles.
Finalmente, se acordó otorgar una suma fija no remunerativa a los trabajadores municipales de los niveles 2 al 18. Dicho importe será de hasta $5000 según el nivel que corresponda. La liquidación de esta suma fija se realizará de la siguiente manera: percepción del 50% de hasta junio y percepción del 100% de la suma desde julio a diciembre de este año. Esta suma fija no remunerativa se cobrará desde marzo y será mensual.
La secretaria de Gobierno, Frida Fonseca, destacó el proceso de negociación salarial que estuvo encauzado por un «buen trabajo técnico de todas las partes, un proceso de diálogo positivo, sin inconvenientes, ni interrupciones en las tareas diarias de los trabajadores municipales. Siempre pensando en mejorar las condiciones de todos los empleados municipales como lo solicita la Intendenta Bettina Romero».
Por su parte, Pedro Serrudo, titular de UTM (Unión de Trabajadores Municipales) destacó que «hace mucho tiempo no se obtenía lo que hoy logramos los empleados municipales. Estamos agradecidos por haber encontrado la predisposición de diálogo y acuerdo que encontramos en esta negociación. Hay un gran avance para todos los trabajadores municipales».
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.