
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
En Casa Rosada, la minera surcoreana Posco le anunció al presidente Alberto Fernández que esta semana comenzará oficialmente la construcción de su planta comercial en el Salar del Hombre Muerto.
SaltaEn Casa Rosada, el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente argentino Alberto Fernández se reunieron con directivos de la empresa surcoreana Posco Argentina S.A.U quienes confirmaron que el miércoles iniciará la construcción de la planta comercial de extracción de hidróxido de litio, con una inversión directa de 830 millones de dólares.
“Seguiremos trabajando para lograr la llegada de inversiones privadas que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de nuestra provincia”, aseguró el Gobernador salteño tras la reunión.
Posco (Pohang Iron and Steel Company), con base en Pohang en Corea del Sur, desarrolla el proyecto integral Salar de Oro en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.
La planta se situará en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.
Las previsiones de la compañía surcoreana son tener una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.
Durante la reunión, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Por la compañía, el Ceo Mundial Posco Holdings, CHOI JEONG WOO; el vicepresidente Ejecutivo Posco Holdings, YOO BYEONG-OG; el vicepresidente Ejecutivo Posco Holdings, LEE KYUNGSUB. También el presidente Posco Argentina, KIM KWANGBOK; el vicepresidente Posco Argentina, CHUNG SUNG KOOK; el embajador de Corea en Argentina, JANG MYUNG SOO y el embajador argentino en Corea, Alfredo Carlos Bascou.
En cuanto a la etapa de construcción de la Planta se estima la generación para Salta de unos 1500 puestos de trabajo y en la etapa de operación otros 400 empleos.
Posco es el 6° principal productor de acero mundial, proveedor de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos.
Tiene tres líneas principales de inversiones: en el acero con autos, construcción, energías renovables (materiales para energía eólica, gas licuado e hidrogeno). En infraestructura interviene en gas licuado (toda la cadena de valor), agronegocios (arroz, aceite de palma), construcción. También está abriendo nuevos negocios con el litio y materiales de baterías e hidrógeno.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.