
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
En Casa Rosada, la minera surcoreana Posco le anunció al presidente Alberto Fernández que esta semana comenzará oficialmente la construcción de su planta comercial en el Salar del Hombre Muerto.
SaltaEn Casa Rosada, el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente argentino Alberto Fernández se reunieron con directivos de la empresa surcoreana Posco Argentina S.A.U quienes confirmaron que el miércoles iniciará la construcción de la planta comercial de extracción de hidróxido de litio, con una inversión directa de 830 millones de dólares.
“Seguiremos trabajando para lograr la llegada de inversiones privadas que permitan el crecimiento y el desarrollo integral de nuestra provincia”, aseguró el Gobernador salteño tras la reunión.
Posco (Pohang Iron and Steel Company), con base en Pohang en Corea del Sur, desarrolla el proyecto integral Salar de Oro en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.
La planta se situará en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.
Las previsiones de la compañía surcoreana son tener una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.
Durante la reunión, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo de Nación Matías Kulfas y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Por la compañía, el Ceo Mundial Posco Holdings, CHOI JEONG WOO; el vicepresidente Ejecutivo Posco Holdings, YOO BYEONG-OG; el vicepresidente Ejecutivo Posco Holdings, LEE KYUNGSUB. También el presidente Posco Argentina, KIM KWANGBOK; el vicepresidente Posco Argentina, CHUNG SUNG KOOK; el embajador de Corea en Argentina, JANG MYUNG SOO y el embajador argentino en Corea, Alfredo Carlos Bascou.
En cuanto a la etapa de construcción de la Planta se estima la generación para Salta de unos 1500 puestos de trabajo y en la etapa de operación otros 400 empleos.
Posco es el 6° principal productor de acero mundial, proveedor de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos.
Tiene tres líneas principales de inversiones: en el acero con autos, construcción, energías renovables (materiales para energía eólica, gas licuado e hidrogeno). En infraestructura interviene en gas licuado (toda la cadena de valor), agronegocios (arroz, aceite de palma), construcción. También está abriendo nuevos negocios con el litio y materiales de baterías e hidrógeno.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.