
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Un joven de 27 años fue condenado a dos años de prisión condicional, es decir que no irá a la cárcel, por el delito de coacción en perjuicio de la exnovia.
PolicialesClaudio Ricardo Ferreyra resultó condenado en juicio abreviado a la pena de dos años y seis meses de prisión condicional como autor de los delitos de coacción (tres hechos), coacción, amenazas y desobediencia judicial y violación de domicilio.
La jueza Carolina Sanguedolce, vocal interina de la Sala II del Tribunal de Juicio, ordenó la libertad del condenado y le enumeró las reglas de conducta que deberá cumplir durante tres años para conservar la prisión en suspenso.
En el mismo fallo, Ferreyra resultó sobreseído de los delitos de amenazas (tres hechos), en concurso real, por prescripción de la acción penal.
El imputado fue denunciado por su expareja, a quien coaccionó y amenazó en varias oportunidades. La mujer refirió que Ferreyra le hacía escenas de celos y la insultaba delante de sus hijos. La amenazaba diciéndole que si lo dejaba la iba a matar a ella, a los chicos y que luego se quitaría la vida. También le intimidaba advirtiéndole que mataría a sus hermanos. Lo hacía en persona o a través de mensajes de texto o audios enviados por whatsapp.
Además, en dos oportunidades, cuando ya estaban separados, se presentó en el domicilio donde residía la damnificada, transgrediendo la prohibición de acercamiento. En una ocasión logró entrar.
Para conservar la condena condicional, Ferreyra deberá someterse a tratamiento psicológico para el control de su agresividad, previo diagnóstico de un profesional, y presentar las constancias correspondientes; abstenerse de acercarse a la denunciante en un radio de 500 metros; informar en un plazo de diez días hábiles el nuevo domicilio donde residirá, en La Rioja, entre otras obligaciones.
La jueza ordenó finalmente que se implante consigna policial fija en el domicilio de la denunciante durante diez días.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.