
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
La Agencia de Recaudación de la Municipalidad anunció que no fueron incluidos los monopatines en el cobro de impuestos pero que sí se incluyó a las motos de hasta 4000 w.
SaltaTras numerosas quejas en redes sociales, la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta (ARMSa) aclaró que los monopatines eléctricos o autopropulsados no están alcanzados por el Impuesto a la Radicación de Automotores pero detalló que sí lo están las motos eléctricas que se comenzaron a vender en la ciudad y cuya tenencia no estaba regulada en el Código Tributario Municipal.
ARMSa indicó que se están inscribiendo las motos eléctricas en los Registros Automotores y que se hizo la equivalencia de estos vehículos a las motos de menor cilindrada para que tributen como motocicleta y no como otro tipo de vehículo.
Hasta ahora, el sistema tributario sólo contemplaba la medida de cilindradas para categorizar estos vehículos y no el voltaje de los mismos. Según esta medida de categorización, las motos eléctricas no estaban incluidas, y éstas desde hace poco tiempo se están ofreciendo en el mercado local.
La Resolución 11/2022 hace referencia a motovehículos eléctricos de hasta 4000 w de potencia, que se equipararon a las motos de menor cilindrada, a los fines del pago del Impuesto Automotor
Por otro lado, esta medida está amparada en la Resolución N 586/88 de la Secretaría de Justicia de la Nación, que específica los motovehículos eléctricos en equiparación a los demás vehículos, de acuerdo a las particularidades de cada transporte según corresponda. Así se especifica que están alcanzados ciclomotores, motocicletas, motocarro, motonetas, triciclos y cuatriciclos. No se incluyen los monopatines.
“La presencia del transporte eléctrico avanza en las ciudades más importantes del mundo, como respuesta al cuidado medioambiental y el abaratamiento de costos a mediano plazo”, señaló la Municipalidad y agregó que “esta nueva situación debe ser contemplada por los registros de gobierno, para favorecer, por ejemplo, la búsqueda e identificación de estos vehículos en caso de robos denunciados, gravámenes o la identificación de los titulares del dominio para el ejercicio de las responsabilidades civiles que conlleva su tenencia”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.