
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La Provincia ejecutará obras para la instalación de redes de media y baja tensión para llegar a cada una de las comunidades. Son contraparte de la construcción de la planta de energía solar.
SaltaPara que los pobladores de El Refugio, Cuchillaco, Patapampa, La Puerta, Cabrerías, Luracatao y Alumbre tengan energía eléctrica las 24 horas, el Gobierno de la Provincia ejecutará la obra para la instalación de “redes de distribución eléctrica en el Valle de Luracatao”. Unos 3.500 vecinos y productores de la zona (departamento de Molinos) serán los beneficiados.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, informó sobre la convocatoria a la licitación pública que prevé la inversión de $ 1.050.163.656,16 para el tendido de 47,5 kilómetros de red de media tensión, de 44,8 kilómetros de red de baja tensión y la instalación de 54 subestaciones transformadoras.
Camacho hizo hincapié en la envergadura del proyecto por su magnitud, pero más por el beneficio social que implica. Explicó que la obra es contraparte provincial de la construcción de la planta de energía solar en Luracatao, obra que fue licitada por el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación. Se trata de la red aislada de mayor envergadura licitada hasta el momento por ese organismo.
Con esa infraestructura, el servicio llegará a las siete comunidades que se encuentran dispersas en el Valle y que no cuentan con energía eléctrica. También beneficiará a emprendimientos productivos de la zona y alentará el desarrollo de otros nuevos.
“Es un gusto anunciar obras importantes como esta, obras que tienen que ver con la visión del gobernador Gustavo Sáenz de igualar oportunidades con infraestructura. La obra implica un aporte importante de la Provincia, es un compromiso que asumimos en beneficio de miles de salteños”, indicó el ministro Camacho, al recordar el perfil federal del Plan Estratégico de Obras Públicas.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.