
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Después de la suspensión por intervención de la justicia provincial, se realizará una audiencia pública para tratar el impacto ambiental de la ampliación del complejo turístico al Cerro Ala Delta.
SaltaEl 12 de mayo se realizará una audiencia pública para exponer sobre el impacto ambiental que puede generar el proyecto especial turístico de ampliación del Complejo Teleférico de Salta desde el cerro San Bernardo al Ala Delta.
La audiencia será un paso previo al tratamiento de la ordenanza que deberá sancionar el Concejo Deliberante para poder cumplimentar los pasos exigidos por la justicia provincial tras la medida de no innovar que tomó antes de la pandemia y que terminó paralizando la obra anunciada hace más de tres años.
El administrador del Complejo Teleférico, Martín Miranda, confirmó que se intenta retomar el proyecto interrumpido en 2019, durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey, y que la obra se encuentra abonada en un 95 por ciento.
Agregó que por la pandemia se prolongó el estancamiento pero que esperan que este año se pueda avanzar en la mayor parte de la obra.
El titular del Teleférico Salta contó que la intención es extender el atractivo turístico “con dos góndolas que van desde el cerro San Bernardo hasta el Ala Delta” y que tendrían una capacidad de 15 personas cada uno.
“Buscamos generar un servicio turístico en armonía con la naturaleza, en el marco de una nueva política de turismo orientada a la calidad, la innovación y la especialización, con el compromiso de modificar el entorno natural en la menor expresión”, detalló.
Por último, consideró como detalle no menor, que generará más mano de obra, no solamente en la construcción, sino también porque a los 50 empleados fijos que tiene actualmente, más la mano de obra tercerizada y otros empleos indirectos que genera el rubro, se agregará este nuevo servicio que podría duplicar la cantidad de trabajadores.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.