
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Después de la suspensión por intervención de la justicia provincial, se realizará una audiencia pública para tratar el impacto ambiental de la ampliación del complejo turístico al Cerro Ala Delta.
SaltaEl 12 de mayo se realizará una audiencia pública para exponer sobre el impacto ambiental que puede generar el proyecto especial turístico de ampliación del Complejo Teleférico de Salta desde el cerro San Bernardo al Ala Delta.
La audiencia será un paso previo al tratamiento de la ordenanza que deberá sancionar el Concejo Deliberante para poder cumplimentar los pasos exigidos por la justicia provincial tras la medida de no innovar que tomó antes de la pandemia y que terminó paralizando la obra anunciada hace más de tres años.
El administrador del Complejo Teleférico, Martín Miranda, confirmó que se intenta retomar el proyecto interrumpido en 2019, durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey, y que la obra se encuentra abonada en un 95 por ciento.
Agregó que por la pandemia se prolongó el estancamiento pero que esperan que este año se pueda avanzar en la mayor parte de la obra.
El titular del Teleférico Salta contó que la intención es extender el atractivo turístico “con dos góndolas que van desde el cerro San Bernardo hasta el Ala Delta” y que tendrían una capacidad de 15 personas cada uno.
“Buscamos generar un servicio turístico en armonía con la naturaleza, en el marco de una nueva política de turismo orientada a la calidad, la innovación y la especialización, con el compromiso de modificar el entorno natural en la menor expresión”, detalló.
Por último, consideró como detalle no menor, que generará más mano de obra, no solamente en la construcción, sino también porque a los 50 empleados fijos que tiene actualmente, más la mano de obra tercerizada y otros empleos indirectos que genera el rubro, se agregará este nuevo servicio que podría duplicar la cantidad de trabajadores.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.