
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Funcionarios municipales y concejales analizaron el proyecto de ordenanza presentada por el Ejecutivo para evitar la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
SaltaEn un encuentro con concejales, funcionarios explicaron el proyecto de ordenanza presentado por el Ejecutivo Municipal para sancionar la discriminación laboral por orientación sexual e identidad de género, en el ámbito de la administración pública municipal.
Participaron de la reunión, los subsecretarios de la Mujer y Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos, Gabriela Gaspar y Matías Hessling, respectivamente y representantes de la Asociación de Trabajadores Municipales de Salta y del Sindicato de Empleados del cuerpo deliberativo.
“Se retomó el debate por un proyecto de Ordenanza presentado por la intendenta, Bettina Romero, el 17 mayo del 2021, durante la conmemoración del Día municipal Contra la Discriminación por Orientación e Identidad de Género. Junto a la Subsecretaría de la Mujer dimos detalles sobre lo que implica la Ordenanza que se incluiría entre las medidas disciplinarias a implementarse ante determinadas situaciones en el ámbito de la administración pública municipal”, afirmó Hessling.
Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar, indicó que “pusimos en evidencia el trabajo sostenido y lo que implicó la Ley Micaela, como antecedente para nuevas propuestas legislativas de inclusión y abordaje integral a todo tipo de discriminación, ya que ha generado una toma de conciencia sobre las distintas prácticas discriminatorias que se dan dentro de la Municipalidad y nos lleva a generar nuevos instrumentos que nos permitan avanzar en su erradicación”.
Desde inicio de la gestión de la Intendenta, Bettina Romero, a través de un trabajo conjunto entre las diferentes áreas de Gobierno, coordinado desde la Subsecretaria de la Mujer, se llevó a cabo la implementación y capacitación sobre violencia de género a más del 95 % del personal municipal, a través de la Ley Micaela, generando un avance considerable en la sensibilización de la violencia de género en el ámbito municipal.
La capital salteña es uno de los pocos municipios a nivel provincial y nacional en dar acatamiento efectivo a una demanda histórica que requería como premisa abordar la problemática de violencia institucional existente.
Cabe destacar, además que, como precursores, el municipio incentivo la adhesión del sector privado, conjuntamente con la Secretaría de Turismo y Cultura y Secretaria de Deportes y Juventud, para la formación de aquellos que integran los sectores gastronómicos, hoteleros y clubes deportivos.
Este antecedente, permitió marcar el camino para nuevas propuestas de formación y capacitación continua, como aquellas impulsadas desde el INADI, para erradicar prácticas discriminatorias a los distintos grupos vulnerados.
Como así también, cabe destacar, la iniciativa legislativa impulsada por la Intendenta que, a un año de su presentación, hoy recibió tratamiento, marcando el compromiso de abordar una agenda destinada a fortalecer la capacitación y sensibilización.
Participaron de la reunión en el Concejo Deliberante, los ediles: José García, Paula Benavidez, Soledad Gramajo, Alicia Vargas, Agustina Álvarez, Malvina Gareca, Ricardo Colque y Alberto Salim.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.