
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Según difundió el nosocomio, la situación es crítica y pese a las gestiones, el pago de las obras sociales vía Superintendencia de Servicios de Salud cayó un 25% en promedio.
Salta


La dirección económica del hospital Materno Infantil informó que viene realizando un esfuerzo significativo en aumentar la facturación de los servicios prestados por el hospital, el cual puede apreciarse en un incremento del 66% de los cobros directos a Obras Sociales en el 2022 (15 millones) frente al promedio del 2021 (9 millones), teniendo en cuenta que los valores de las prestaciones no se han incrementado en la misma medida de los costos de medicamentos, insumos y aumentos salariales desde antes de la pandemia.


Por su parte el gerente, Federico Mangione, aseguró que realizó numerosas gestiones a nivel local y nacional frente a la Superintendencia de Servicios de Salud para mejorar esta situación, ya que el pago de las obras sociales, por intermedio de este organismo, no creció en la misma medida de las gestiones sino que por el contrario se vio disminuido en un 25% promedio (6.5 millones en 2021 versus 4.8 millones en 2022).
“Esta situación impacta de manera negativa en las cuentas del hospital dado que debe seguir afrontando los costos de medicamentos e insumos cuyo valor se actualiza al ritmo inflacionario, además tiene una correlación directa en el monto que el personal percibe en concepto de productividad, ya que este es un porcentaje de lo efectivamente cobrado por el hospital”, señaló el nosocomio en un comunicado.
La deuda total que las obras sociales tiene con el hospital superan los 400 millones, siendo OSPRERA, OSECAC, OSUTHGRA, CAMIONEROS, CERAMISTAS, OS Casas Particualres, UPCN, OSIMRA, OSEAM y OSPAT las más deudoras entre las cuales acumulan más de 209 millones de pesos.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



