
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Por la crisis de abastecimiento de combustibles que padece casi todo el país, autorizaron el incremento y todas las petroleras aplicarán el ajuste.
ArgentinaEl Gobierno nacional autorizó a las petroleras a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil a través de una mayor cantidad de “corte” de biocombustibles. Eso implicará un mayor costo para las compañías, de aproximadamente un 7% de impacto en el público. Pero, además, habrá una recomposición adicional cercana al 5%.
El litro de gasoil común pasaría, en Buenos Aires, de los $ 113 actuales a más de $ 126. Mientras que en los “premium”, la suba será de $ 145 a $ 165, siempre en los surtidores de YPF. Las otras banderas (Axion, Shell, Puma) suelen manejar precios más elevados. También son mayores en la mayoría de las provincias.
La demanda y producción de gasoil está en niveles históricos. Entre marzo y mayo, la industria despachó un 12% más que en 2019. .
“Históricamente, Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda. En este sentido, las empresas refinadoras incrementaron las importaciones necesarias comparado con niveles pre-pandemia, realizando sus máximos esfuerzos para garantizar el abastecimiento”, expresaron las compañías en un comunicado.
“El sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil”, comunicó la industria “Asimismo, la industria apoya la decisión del gobierno nacional de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.