
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Por la crisis de abastecimiento de combustibles que padece casi todo el país, autorizaron el incremento y todas las petroleras aplicarán el ajuste.
Argentina


El Gobierno nacional autorizó a las petroleras a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil a través de una mayor cantidad de “corte” de biocombustibles. Eso implicará un mayor costo para las compañías, de aproximadamente un 7% de impacto en el público. Pero, además, habrá una recomposición adicional cercana al 5%.


El litro de gasoil común pasaría, en Buenos Aires, de los $ 113 actuales a más de $ 126. Mientras que en los “premium”, la suba será de $ 145 a $ 165, siempre en los surtidores de YPF. Las otras banderas (Axion, Shell, Puma) suelen manejar precios más elevados. También son mayores en la mayoría de las provincias.
La demanda y producción de gasoil está en niveles históricos. Entre marzo y mayo, la industria despachó un 12% más que en 2019. .
“Históricamente, Argentina requiere de la importación de gasoil para cubrir parte de la demanda. En este sentido, las empresas refinadoras incrementaron las importaciones necesarias comparado con niveles pre-pandemia, realizando sus máximos esfuerzos para garantizar el abastecimiento”, expresaron las compañías en un comunicado.
“El sector de refino acompaña las medidas adoptadas por el gobierno nacional con el objetivo de dar una solución a esta coyuntura, como es el aumento transitorio del corte obligatorio de biodiesel en el gasoil”, comunicó la industria “Asimismo, la industria apoya la decisión del gobierno nacional de desgravar la carga fiscal del impuesto a los combustibles líquidos sobre el gasoil importado, permitiendo así aliviar la presión sobre los costos de importación.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



