
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El proyecto busca proveer elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la Capital de Salta. Sería discutido en la próxima sesión.
SaltaEn el marco de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, recibió visto bueno con modificaciones el Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual.
La iniciativa fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General donde continuará siendo analizada. También obtuvieron dictamen favorable dos pedidos de condonación de deudas del Impuesto Automotor, y un paquete de expedientes remitido por la Comisión de Acción Social y Becas vinculado a la Tasa General de Inmuebles, al Impuesto Inmobiliario, y a la Tasa de Uso de Nichos.
Se agregan dos Proyectos de Solicitud de Informe dirigidos al DEM, con los que se pide conocer detalles sobre la ejecución presupuestaria de la Secretaría de Juventud y Deportes, y descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales.
La mesa de trabajo analizó y dio dictamen favorable con modificaciones a un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Malvina Gareca (UPS). El texto consensuado propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual, el que estará destinado a proveer de elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad. Durante el abordaje del escrito, su autora comentó que del 2021 a 2022 “el total del valor de la canasta de elementos de gestión menstrual subió un 40%”. Agregando: “Son incrementos que se hacen sentir, sobre todo en los sectores más vulnerables”.
Los concejales también otorgaron visto bueno a dos escritos con pedidos de condonación de deuda, presentados por particulares, los cuales corresponden al Impuesto Automotor. Misma medida se dispuso para un paquete de expedientes remitidos por la Comisión de Acción Social y Becas, que incluyen siete pedidos de condonación correspondientes a la Tasa de Uso de Nichos y cinco de la Tasa General de Inmuebles e Impuesto Inmobiliario.
A las iniciativas con dictamen favorable se suman dos de Solicitud de Informe. La primera, modificada en la fecha, es impulsado por Emilia Orozco (JC+) y requiere el DEM: detalle descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales en los últimos dos años; montos de los subsidios otorgados; y adjunte toda la información relacionada a los programas de ayuda que otorga la Municipalidad y sus respectivos requisitos. El Proyecto restante fue presentado por el concejal Ricardo Colque (SI) y pide al nombrado estamento remita datos sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al periodo 1 de enero de 2022 al 31 de mayo del corriente año de la Secretaría de Juventud y Deportes, y detalles del personal afectado a dicha área.
De la reunión participaron los ediles Carolina Am (PS), Soledad Gramajo (PorS), Agustina Álvarez Eichele (JC+), Víctor Costanzo y Malvina Gareca (ambos de UPS).
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.