
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El proyecto busca proveer elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la Capital de Salta. Sería discutido en la próxima sesión.
SaltaEn el marco de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, recibió visto bueno con modificaciones el Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual.
La iniciativa fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General donde continuará siendo analizada. También obtuvieron dictamen favorable dos pedidos de condonación de deudas del Impuesto Automotor, y un paquete de expedientes remitido por la Comisión de Acción Social y Becas vinculado a la Tasa General de Inmuebles, al Impuesto Inmobiliario, y a la Tasa de Uso de Nichos.
Se agregan dos Proyectos de Solicitud de Informe dirigidos al DEM, con los que se pide conocer detalles sobre la ejecución presupuestaria de la Secretaría de Juventud y Deportes, y descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales.
La mesa de trabajo analizó y dio dictamen favorable con modificaciones a un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Malvina Gareca (UPS). El texto consensuado propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual, el que estará destinado a proveer de elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad. Durante el abordaje del escrito, su autora comentó que del 2021 a 2022 “el total del valor de la canasta de elementos de gestión menstrual subió un 40%”. Agregando: “Son incrementos que se hacen sentir, sobre todo en los sectores más vulnerables”.
Los concejales también otorgaron visto bueno a dos escritos con pedidos de condonación de deuda, presentados por particulares, los cuales corresponden al Impuesto Automotor. Misma medida se dispuso para un paquete de expedientes remitidos por la Comisión de Acción Social y Becas, que incluyen siete pedidos de condonación correspondientes a la Tasa de Uso de Nichos y cinco de la Tasa General de Inmuebles e Impuesto Inmobiliario.
A las iniciativas con dictamen favorable se suman dos de Solicitud de Informe. La primera, modificada en la fecha, es impulsado por Emilia Orozco (JC+) y requiere el DEM: detalle descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales en los últimos dos años; montos de los subsidios otorgados; y adjunte toda la información relacionada a los programas de ayuda que otorga la Municipalidad y sus respectivos requisitos. El Proyecto restante fue presentado por el concejal Ricardo Colque (SI) y pide al nombrado estamento remita datos sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al periodo 1 de enero de 2022 al 31 de mayo del corriente año de la Secretaría de Juventud y Deportes, y detalles del personal afectado a dicha área.
De la reunión participaron los ediles Carolina Am (PS), Soledad Gramajo (PorS), Agustina Álvarez Eichele (JC+), Víctor Costanzo y Malvina Gareca (ambos de UPS).
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.