
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
El proyecto busca proveer elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la Capital de Salta. Sería discutido en la próxima sesión.
Salta


En el marco de la Comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, recibió visto bueno con modificaciones el Proyecto de Ordenanza que propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual.
La iniciativa fue remitida al espacio de trabajo de Legislación General donde continuará siendo analizada. También obtuvieron dictamen favorable dos pedidos de condonación de deudas del Impuesto Automotor, y un paquete de expedientes remitido por la Comisión de Acción Social y Becas vinculado a la Tasa General de Inmuebles, al Impuesto Inmobiliario, y a la Tasa de Uso de Nichos.
Se agregan dos Proyectos de Solicitud de Informe dirigidos al DEM, con los que se pide conocer detalles sobre la ejecución presupuestaria de la Secretaría de Juventud y Deportes, y descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales.
La mesa de trabajo analizó y dio dictamen favorable con modificaciones a un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Malvina Gareca (UPS). El texto consensuado propone crear el Programa Municipal de Salud Menstrual, el que estará destinado a proveer de elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica que residen en la ciudad. Durante el abordaje del escrito, su autora comentó que del 2021 a 2022 “el total del valor de la canasta de elementos de gestión menstrual subió un 40%”. Agregando: “Son incrementos que se hacen sentir, sobre todo en los sectores más vulnerables”.
Los concejales también otorgaron visto bueno a dos escritos con pedidos de condonación de deuda, presentados por particulares, los cuales corresponden al Impuesto Automotor. Misma medida se dispuso para un paquete de expedientes remitidos por la Comisión de Acción Social y Becas, que incluyen siete pedidos de condonación correspondientes a la Tasa de Uso de Nichos y cinco de la Tasa General de Inmuebles e Impuesto Inmobiliario.
A las iniciativas con dictamen favorable se suman dos de Solicitud de Informe. La primera, modificada en la fecha, es impulsado por Emilia Orozco (JC+) y requiere el DEM: detalle descripción y monto de ayudas económicas entregadas a Centros Vecinales en los últimos dos años; montos de los subsidios otorgados; y adjunte toda la información relacionada a los programas de ayuda que otorga la Municipalidad y sus respectivos requisitos. El Proyecto restante fue presentado por el concejal Ricardo Colque (SI) y pide al nombrado estamento remita datos sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al periodo 1 de enero de 2022 al 31 de mayo del corriente año de la Secretaría de Juventud y Deportes, y detalles del personal afectado a dicha área.
De la reunión participaron los ediles Carolina Am (PS), Soledad Gramajo (PorS), Agustina Álvarez Eichele (JC+), Víctor Costanzo y Malvina Gareca (ambos de UPS).

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



