
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Se trata de una niña de 2 años, residente de la provincia de Buenos Aires. Es el primer caso detectado tras 2 años, cuando el país fue declarado nuevamente “libre de esta enfermedad”.
Argentina


Según destacaron desde la cartera sanitaria nacional, “a partir del resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) ‘Dr. Carlos Malbrán’, el Ministerio de Salud de la Nación confirma un caso de sarampión en Argentina”.


Asimismo resaltaron que “se trata de una niña de 2 años, residente en el partido de Vicente López, de la provincia de Buenos Aires, que ha mantenido contacto con un familiar que regresó recientemente de un viaje por Europa y África”. “La investigación epidemiológica del caso se inició el día 7 de julio con la notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de un caso de enfermedad febril exantemática, sospechoso de sarampión, por parte de un efector público de la provincia de Buenos Aires”, explicaron en un comunicado y destacaron: “El diagnóstico fue confirmado por el laboratorio nacional de referencia”.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que “la niña ya superó el período agudo de la enfermedad y conserva un buen estado de salud cumpliendo el aislamiento correspondiente”, al tiempo que señaló que la cartera que lidera se encuentra “realizando el seguimiento de los contactos escolares y familiares”.
“Los contactos escolares y familiares de la niña se encuentran en seguimiento. El municipio y la provincia realizan las acciones de control de foco, y el laboratorio nacional de referencia continúa los estudios moleculares correspondientes”, dijo en consonancia el Ministerio nacional. Mientras que la cartera bonaerense añadió: “Es de vital importancia recordar que ante la presencia de fiebre y aparición de manchas en la piel (exantema) se debe recurrir de manera inmediata al sistema de salud y evitar el contacto con otras personas”. “Es primordial que todos y todas tengamos actualizados nuestros esquemas de vacunación”, concluyó Kreplak.
La Región de las Américas había certificado la eliminación de la circulación endémica del virus del sarampión en el año 2016, siendo la primera y única región en lograr este objetivo. En el período 2017-2019 se registraron más de 40.000 casos en 18 países de las Américas, 93% de ellos en Brasil y Venezuela, por lo que la Región de las Américas se dejó de considerar libre de sarampión. Sin embargo, “33 de los 35 países miembros mantienen el estado, entre ellos Argentina, que continúa siendo un país libre de esta enfermedad. Adicionalmente, como el sarampión aún es endémico en el resto del mundo, los países de la región están expuestos a la amenaza constante de importación del virus”, recalcaron en un comunicado.
Según resaltó la cartera sanitaria, “el último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el año 2000. Desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación”.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.



Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



