
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Un dique de residuos mineros en Agua Dulce, en Potosí, en el sur de Bolivia colapsó y generó preocupación en Salta por los desechos tóxicos que afectarían a la flora y la fauna.
SaltaLa rotura del dique de colas de Agua Dulce, en donde confluyen residuos de la minería artesanal en Potosí, aconteció cerca del 23 de julio pasado, según la información recabada por medios de comunicación bolivianos.
Desde la gobernación de Tarija (en Bolivia), se advirtió que "en el caso de la rotura de un muro lateral del dique de colas de las cooperativas mineras en Potosí, una vez sea subsanado o mitigado el posible daño ambiental, es necesario revisar o analizar las licencias ambientales para evitar futuros problemas similares, además que con los resultados técnicos de laboratorio de los análisis al agua del río Pilcomayo y en caso de que haya contaminación minera en el río, se estudiará el inicio de acciones legales contra las cooperativas mineras de Potosí".
Según precisó el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero, ya se tomó contacto con el gobierno boliviano y se coordinó tareas conjuntas con Jujuy y Formosa. “Hasta el momento no se corroboró contaminación. Son desechos sólidos que permanecen en el lugar del colapso y estamos esperando que bajen las aguas para descartar el arrastre”, remarcó el funcionario.
Sostuvo que se acordó con la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo un plan de trabajo para monitorear la calidad de agua para determinar el posible impacto ambiental.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.