
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Un dique de residuos mineros en Agua Dulce, en Potosí, en el sur de Bolivia colapsó y generó preocupación en Salta por los desechos tóxicos que afectarían a la flora y la fauna.
SaltaLa rotura del dique de colas de Agua Dulce, en donde confluyen residuos de la minería artesanal en Potosí, aconteció cerca del 23 de julio pasado, según la información recabada por medios de comunicación bolivianos.
Desde la gobernación de Tarija (en Bolivia), se advirtió que "en el caso de la rotura de un muro lateral del dique de colas de las cooperativas mineras en Potosí, una vez sea subsanado o mitigado el posible daño ambiental, es necesario revisar o analizar las licencias ambientales para evitar futuros problemas similares, además que con los resultados técnicos de laboratorio de los análisis al agua del río Pilcomayo y en caso de que haya contaminación minera en el río, se estudiará el inicio de acciones legales contra las cooperativas mineras de Potosí".
Según precisó el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero, ya se tomó contacto con el gobierno boliviano y se coordinó tareas conjuntas con Jujuy y Formosa. “Hasta el momento no se corroboró contaminación. Son desechos sólidos que permanecen en el lugar del colapso y estamos esperando que bajen las aguas para descartar el arrastre”, remarcó el funcionario.
Sostuvo que se acordó con la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo un plan de trabajo para monitorear la calidad de agua para determinar el posible impacto ambiental.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.