
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
La Fiscal de la Unidad Especial de Femicidios, Mónica Poma no pudo demostrar quién mató a la víctima y los jueces entendieron que pudo haber sido cualquier persona. El imputado quedó en libertad.
PolicialesLa Sala II del Tribunal de Juicio absolvió en forma lisa y llana a Hernán Nicolás Viveros del delito de homicidio agravado por mediar violencia de género por el que había llegado requerido a juicio. Los jueces ordenaron en consecuencia la inmediata libertad del acusado.
Viveros había sido imputado por el homicidio de Rebeca Anahí Girón (17), ocurrido en septiembre de 2017 en una edificación abandonada de Villa Angelita.
Durante los alegatos, la fiscal había solicitado pena de prisión perpetua para el acusado por considerar que estaba acreditado el hecho ilícito y la autoría de Viveros. La defensa, en tanto, había solicitado la absolución lisa y llana y, subsidiariamente, absolución por el beneficio de la duda. El representante del imputado consideró que no existían elementos que creen certezas sobre su culpabilidad. Tampoco pruebas de que Viveros haya conocido a la víctima o haya estado con ella ese día.
El juicio se llevó a cabo en la Sala II del Tribunal de Juicio con tribunal colegiado integrado por los jueces Ángel Amadeo Longarte (presidente), María Victoria Montoya Quiroga (vocal) y María Gabriela González (vocal interina).
Por el Ministerio Público intervino la fiscal de la Unidad Especial de Femicidios, Mónica Poma. La defensa del imputado estuvo a cargo de Rodrigo Anachuri.
El cuerpo de Anahí Girón fue encontrado en una vivienda derruida ubicada en pasaje Madre Teresa de Calcuta y Manuela G. de Todd. La víctima tenía 17 años, se encontraba en situación de calle y tenía problemas de adicciones. El informe de autopsia reveló que falleció por asfixia por estrangulamiento.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.