
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Técnicos bolivianos recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, en Potosí. Hay preocupación en Salta.
SaltaEl agua del río Pilcomayo no es apta para consumo humano debido a que está contaminado por la actividad minera en el límite entre Tarija y Chuquisaca, reveló un análisis hecho por Bolivia.
Técnicos de la Gobernación tarijeña recolectaron aguas a la altura de la comunidad de Tabasay luego del colapso de un dique de colas en la comunidad de Agua Dulce (Potosí).
El informe de laboratorio menciona que ambas muestras en base a los límites permisibles establecidos en la Ley de Medio Ambiente 1333 determina que el agua es Clase "C" que para ser utilizada para consumo humano requieren tratamiento físico - químico completo y desinfección bacteriológica.
El director de Gestión Ambiental y Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, confirmó al medio boliviano Tarija Economía que de acuerdo al resultado no es apto para consumo humano y solamente se puede tomar previo tratamiento.
Agregó que las dos muestras fueron recolectadas entre el 28 de julio y el 2 de agosto para después derivar a un laboratorio acreditado por el Instituto Boliviano de Metrología (IBM).
Por ello, Bolivia recomendó el uso de potabilizadores antes de consumir las aguas del Pilcomayo. Además, adelantó que se tomarán muestras en Villamontes y no descartaron nuevos muestreos del río que atraviesa territorio de Argentina y Paraguay.
El colapso del dique de colas en la zona de Agua Dulce el 23 de julio pasado descargó más de 13 mil toneladas de residuos mineros en la quebrada de Jayasmayu que se conecta con el río Tarapaya, afluente del Pilcomayo en la cuenca alta.
En Potosí, la Gobernación prevé encarar un Plan de Contingencia y solo resta la aprobación de un presupuesto para ser ejecutado en un tiempo de dos semanas que incluye la limpieza de todo el lodo antes de que empiecen las lluvias.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.