
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
El personal del escuadrón Aguaray de la Gendarmería detectó el estupefaciente, luego de notar inconsistencias en la carrocería del rodado.
Policiales


Personal de la Sección de Investigaciones Antidrogas “Aguaray” efectuaba tareas de investigación, cuando observó un vehículo Toyota Hilux que realizaba maniobras extrañas a la altura del acceso a la Ruta Provincial N° 54, por lo que comunicó el hecho a integrantes dependientes del Escuadrón 54, quienes detuvieron su marcha sobre el kilómetro 28.


Durante el registro del rodado, los uniformados advirtieron irregularidades en la carrocería, por lo que dieron intervención a la Fiscalía Federal de Tartagal y trasladaron la camioneta para profundizar su inspección.
Con el apoyo del can antinarcóticos “Minos”, el cual marcó la presencia de estupefacientes en el sector de los estribos del rodado, los gendarmes detectaron tornillos recientemente removidos en el área del tanque de combustible, donde se ocultaban 32 paquetes amorfos de distintos tamaños, que contenían una sustancia pulverulenta blancuzca.
Al efectuar las pruebas de campo Narcotest, las mismas arrojaron resultado positivo para cocaína, con un peso total de 18 kilos 610 gramos, lo cual fue decomisado por disposición de la Fiscalía interviniente, que además orientó la detención de tres ciudadanos involucrados.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



