
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El acuerdo entre Enacom y Arsat permitirá proveer de internet a hogares, pymes, organismos y entes públicos. También alcanzará a escuelas y hospitales.
SaltaGonzalo Quilodrán, miembro del directorio de ENACOM, se reunió con el presidente de ARSAT, Facundo Leal, para avanzar en detalles de la obra que tendrá un impacto importante para las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.
Las obras demandarán más de 1.000 millones de pesos para proveer de internet a hogares, pymes, organismos y entes públicos, escuelas, hospitales y demás reparticiones estatales de todos los niveles en el marco del ‘Programa de despliegue y extensión de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO)’ para la región NOA Norte que incluye obras en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán.
Se trata de un financiamiento aportado en su totalidad por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que consiste en el despliegue de aproximadamente 250 kms de fibra óptica, entre fibra nueva y fibra existente a reparar, que en el caso de la provincia de Salta se desplegará paralelamente a la ruta nacional N° 9/34 desde Rosario de la Frontera hasta la localidad de Cobos, y desde allí hasta el Centro Cívico Municipal en el macrocentro de la ciudad de Salta donde ya se encuentra instalada infraestructura de la red federal de fibra óptica.
Cabe destacar que esta importante infraestructura anunciada, se incorporará a la red federal fibra óptica que opera la empresa nacional ARSAT y se suman a los más de 37.000 kms que la mencionada empresa ya tiene desplegados en todo el territorio nacional.
“La nueva infraestructura y el mejoramiento de aquellas existentes permitirá fortalecer la oferta de internet mayorista para que las pymes locales tengan mejores oportunidades de acceder a una mayor cantidad de megas para ofrecer a los clientes domiciliarios y corporativos. De este modo, el despliegue, extensión y/o ampliación proyectada asegurará el acceso a la conectividad a nuestra población en condiciones de calidad y asequibilidad, con independencia de su localización geográfica”, explicó Quilodrán.
El financiamiento de casi 1.125 millones de pesos demuestra “la prioridad que significa brindar acceso a internet, considerada hoy como un servicio fundamental para Salta, la región y todo el país; es la mayor inversión de los últimos años en telecomunicaciones y es parte del compromiso asumido en la materia por el gobierno nacional”, ratificó Quilodrán.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.