
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
En el segundo trimestre de 2022 se exportaron USD 2.060 millones en Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), 22,6% más que en el mismo período de 2021 y un 19,2% comparado con 2019.
ArgentinaEn el segundo trimestre de 2022 se exportaron USD 2.060 millones en Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), 22,6% más que en el mismo período de 2021 y un 19,2% comparado con 2019. Se trata de la quinta suba interanual consecutiva, y fue el trimestre con mayores exportaciones de SBC de la historia.
“La economía del conocimiento es una política de Estado que este gobierno va a seguir potenciando porque creemos que es parte fundamental de la agenda de desarrollo para generar empleo de calidad y divisas para el país. Este sector es una de las piezas que tenemos que integrar a la producción para avanzar hacia la economía 4.0, que es presente y es futuro”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Por su parte, el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, destacó que se está “construyendo una política integral para motorizar el crecimiento estratégico de la Argentina a partir de la economía del conocimiento, una actividad cada vez más federal y transversal a toda la cadena productiva. Con las nuevas herramientas otorgadas a las empresas generamos ventajas que alientan la creación de empleo, promueven las exportaciones y estimula la formación y capacitación de nuevos talentos”.
De acuerdo a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), en el buen desempeño de los SBC se destacan dos rubros de mayor peso: servicios empresariales y servicios de informática. Los servicios empresariales totalizaron ventas externas por USD 1.204 millones y crecieron un 30,6% interanual y 15,8% comparada con 2019.
El rubro representó el 58,4% de las exportaciones totales de SBC y aportó la mayor incidencia positiva en el desempeño general con 16,4 puntos porcentuales. De esta manera, registra cinco trimestres de suba interanual ininterrumpida.
Al interior, se destacó el crecimiento de los dos principales subrubros: los servicios profesionales y de consultoría donde las exportaciones representaron el 51,6% del total y subieron 30,6%; y los servicios técnicos relacionados con la ingeniería, arquitectura y el comercio que representaron el 34,8% del total y subieron 32,9%. Por último, las exportaciones de los servicios de investigación y desarrollo se expandieron 25,2% (con el 13,6%).
Los servicios de informática exportaron USD 636 millones, lo que representó una suba interanual del 13,6% y 36,9% contra 2019. Representaron el 30,9% de las exportaciones totales de SBC con una incidencia positiva de 4,4 puntos porcentuales. Se trata de la quinta suba interanual consecutiva, y registró el mejor segundo trimestre de la serie (el anterior ocurrió en 2018 con USD 567 millones de ventas externas).
Entre los demás rubros, que sumaron el 10,7% de las exportaciones totales de SBC, se destacó la evolución interanual de cargos por el uso de la propiedad intelectual (+19,4%, con una representación del 3,3% en el total de ventas externas de SBC) y de servicios personales, culturales y recreativos (+12,5%; 5,7% del total).
En tanto que el rubro de telecomunicaciones e información decreció un 7,9% interanualmente y explicó el 1,7% del total.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.