
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Argentina


El costo de la canasta de jubilados no deja de aumentar, y en abril superó 1.200.000 pesos según el relevamiento que realiza la Defensoría de la Tercera Edad que encabeza el Dr. Eugenio Semino. Según los datos consignados, los alimentos fueron el segmento de gastos qué más dinero significó en el bolsillo de los jubilados alcanzando casi los 280 mil pesos; seguido de cerca por los medicamentos con algo más de 260 mil pesos y la vivienda 245 mil pesos.
Los datos de la canasta de adultos mayores corresponden al relevamiento que realiza el Espacio Gerontovida, fundado en 1990 por el Dr. Semino que articula sus tareas junto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
Cabe señalar que esta canasta cobra relevancia en un contexto en el que 4,5 millones de jubilados cobran un haber mínimo de $280 mil más un bono de $ 70.000.
Rubro por rubro, los gastos de la canasta de adultos mayores
Según el relevamiento, en abril los jubilados necesitaron un total de 1.200.523 pesos para poder llegar a fin de mes. Ahora bien, el desglose por rubro es el siguiente:
Una canasta muy lejos de la jubilación
El caso es que la canasta de los adultos mayores se aleja sustancialmente del haber jubilatorio que en abril fue de 285 mil pesos, a los que se sumaron 70 mil pesos de bono compensatorio para aquéllos que sólo perciben el haber mínimo.
Y si bien se confirmó que en mayo habrá nuevo aumento del 3,7% que corresponde a la inflación del mes de marzo y que se utilizará para ajustar laos haberes jubilatorios, de todos modos, la suba está lejos de ser significativa. A modo de recordatorio, así quedarán los nuevos haberes para el quinto mes del año:
- Jubilación mínima: $366.491,75 ($296.481,75 de haber actualizado + $70.000 de bono adicional).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $307.185,40 ($237.185,40 + bono de $70.000).
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez: $277.537,22 ($207.537,22 + bono de $70.000).
- Jubilación máxima: $1.995.041,46.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



