
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
ArgentinaEl intento de conformar la comisión especial que investigará al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA fracasó este miércoles en Diputados, luego de un empate 14 a 14 en la votación para definir a su presidente. La legisladora salteña Yolanda Vega, de Innovación Federal, votó junto al oficialismo y sus aliados, impidiendo que la oposición logre la mayoría necesaria.
La reunión, convocada a las 10:30 de la mañana, se desarrolló tras la extensa interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el día anterior. Allí, La Libertad Avanza propuso a Gabriel Bornoroni como titular de la comisión, moción respaldada por el PRO. En respuesta, Unión por la Patria postuló a Sabrina Selva con el apoyo del resto de la oposición.
La votación finalizó en un empate técnico: 14 votos del oficialismo y aliados contra 14 de la oposición. Ese resultado impidió la designación de autoridades y dejó en suspenso el inicio formal de la comisión investigadora.
La comisión especial tiene como mandato esclarecer los hechos vinculados a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei desde su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Además de la responsabilidad del Presidente, se buscará determinar el grado de implicación de su hermana Karina Milei, del vocero presidencial Manuel Adorni, del ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios nacionales.
El cuerpo legislativo contará con atribuciones para solicitar informes a organismos públicos y privados, citar a funcionarios, recibir denuncias y tomar testimonios. Incluso podría requerir la comparecencia del propio Presidente y de su entorno más cercano. El plazo de trabajo será de tres meses, al cabo de los cuales deberá presentar un informe con conclusiones y dictámenes ante la Cámara de Diputados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La expresidenta cuenta con cinco días hábiles a partir de la notificación de la sentencia para presentarse en los tribunales de Comodoro Py, en donde se hará efectiva la detención.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada.
Gregorio Dalbón óus redes sociales para publicar un comunicado tras la confirmación de la Suprema Corte de Justicia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"El uso de la Justicia para la proscripción de opositores es además el corolario de su utilización para perseguir a luchadores y militantes mediante el armado de causa truchas", expresaron en un comunicado.
La expresidenta había sido condenada en 2022 por administración fraudulenta y el máximo tribunal confirmó la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetue para ejercer cargos públicos.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.