
Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Argentina


El intento de conformar la comisión especial que investigará al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA fracasó este miércoles en Diputados, luego de un empate 14 a 14 en la votación para definir a su presidente. La legisladora salteña Yolanda Vega, de Innovación Federal, votó junto al oficialismo y sus aliados, impidiendo que la oposición logre la mayoría necesaria.


La reunión, convocada a las 10:30 de la mañana, se desarrolló tras la extensa interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el día anterior. Allí, La Libertad Avanza propuso a Gabriel Bornoroni como titular de la comisión, moción respaldada por el PRO. En respuesta, Unión por la Patria postuló a Sabrina Selva con el apoyo del resto de la oposición.
La votación finalizó en un empate técnico: 14 votos del oficialismo y aliados contra 14 de la oposición. Ese resultado impidió la designación de autoridades y dejó en suspenso el inicio formal de la comisión investigadora.
La comisión especial tiene como mandato esclarecer los hechos vinculados a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei desde su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Además de la responsabilidad del Presidente, se buscará determinar el grado de implicación de su hermana Karina Milei, del vocero presidencial Manuel Adorni, del ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios nacionales.
El cuerpo legislativo contará con atribuciones para solicitar informes a organismos públicos y privados, citar a funcionarios, recibir denuncias y tomar testimonios. Incluso podría requerir la comparecencia del propio Presidente y de su entorno más cercano. El plazo de trabajo será de tres meses, al cabo de los cuales deberá presentar un informe con conclusiones y dictámenes ante la Cámara de Diputados.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



