
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
ArgentinaLa Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto", expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia", anunció la UTA.
En representación de los trabajadores estuvieron en la reunión Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que el gremio reclama llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.
Aunque la negociación salarial no incluye a los trabajadores del interior, la medida de fuerza se anunció para todo el territorio nacional aunque no se descarta que las conducciones provinciales no adhieran a la medida y trabajen con normalidad.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según el INDEC.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a alertar por la contratación de empresas "foráneas" en los grandes proyectos a desarrollar y por la posible pérdida de la licencia social para operar en las provincias.
Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados.
El cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único con la alineación de hasta seis planetas visibles desde Argentina. El fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas el 12 y 13.
El secretario de prensa Salvador Femenia aseguró que las tarifas y la caída de la actividad elevan los costos unitarios y dificultan la producción.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.