
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Acordaron la construcción de ocho Centros de Desarrollo Infantil, siete nuevas escuelas técnicas y el inicio de la obra de la Ciudad Judicial de Orán. Además, anunciaron que se avanzará en las rutas 68, 50, 51 y 86.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron convenios para financiar la construcción de otros ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y siete escuelas técnicas, además del inicio de obras de la Ciudad Judicial de Orán.
“Es un día de grandes anuncios y respuestas concretas de inversiones que son resultado del trabajo conjunto entre los equipos de Nación y Provincia”, dijo el Gobernador.
El mandatario destacó que todas las obras se distribuyen en la provincia con criterio federal y equitativo: “El federalismo no se pregona, se practica; somos consecuentes con lo que reclamamos, y por eso hay obras en todos los rincones de Salta”.
Destacó el gran potencial del Norte Grande y de Salta en particular que ofrece al mundo lo que hoy necesita: “Es tierra de oportunidades que para desarrollarse y aprovechar esta oportunidad necesita obras de infraestructura”.
Durante el acto desarrollado en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, Katopodis destacó que los proyectos encarados en la provincia responden a las necesidades y prioridades marcadas por el gobernador Sáenz, de acuerdo a la realidad local. Por eso, ambos, destacaron que a partir de un trabajo articulado se dará solución a años de desinversión. “Es imposible crecer sin infraestructura”, remarcó el mandatario.
Plan Argentina Grande
El ministro de Obras Públicas presentó el Plan Argentina Grande en Salta, que prevé una inversión nacional de $85.971 millones para la ejecución de obras y proyectos en la provincia, que representará un 719% más en 2023 con respecto a 2019.
Katopodis anunció además la incorporación al presupuesto 2023 del proyecto para una autopista de la ruta nacional 68, entre circunvalación oeste y la ruta provincial 24, pasando por El Carril, hasta el río Chicoana. Este camino es uno los más importantes para la provincia: es la salida a los Valles Calchaquíes (zona turística por excelencia), cruza por el corazón del área metropolitana, es vía de comunicación esencial entre la capital salteña y las localidades del Valle de Lerma y camino utilizado para el transporte de la producción.
Los ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI) se construirán en General Pizarro, Campo Quijano, Nazareno, Santa Victoria Oeste, Angastaco, Santa Victoria Este (Alto La Sierra – La Puntana) y San Antonio de los Cobres. Las siete escuelas técnicas en Tartagal, Salta, Metán, Hipólito Yrigoyen, Joaquín V. González, Orán y Rosario de la Frontera.
En la construcción de la Ciudad Judicial de Orán se invertirán más de $ 2.700 millones y para el inicio de obra se firmó el acta correspondiente entre la empresa y la Secretaría de Obras Públicas.
Sobre el Plan de Conectividad Vial, Katopodis dijo que entre marzo y junio no habrá ruta sin obras en Salta. Hizo mención al inicio de los trabajos en el tercer tramo de la nacional 51, el próximo llamado a licitación para comenzar la pavimentación del primer tramo y el armado de los proyectos ejecutivos para los tramos 4 y 5.
Sobre la ruta nacional 86, entre Tartagal y Tonono, el funcionario nacional informó que se volverá a licitar la obra para la pavimentación de 24 kilómetros, ya que los primeros están siendo ejecutados por Vialidad de Salta con financiamiento provincial.
El ministro Katopodis anunció además la incorporación al presupuesto 2023 del proyecto para una autopista de la ruta nacional 68, entre circunvalación oeste y la ruta provincial 24, pasando por El Carril, hasta el río Chicoana. Este camino es uno los más importantes para la provincia: es la salida a los Valles Calchaquíes (zona turística por excelencia), cruza por el corazón del área metropolitana, es vía de comunicación esencial entre la capital salteña y las localidades del Valle de Lerma y camino utilizado para el transporte de la producción.
Plan Argentina Grande
En este marco y continuando con los anuncios, el ministro de Obras Públicas presentó el Plan Argentina Grande en Salta, que prevé una inversión nacional de $85.971 millones para la ejecución de obras y proyectos en la provincia, que representará un 719% más en 2023 con respecto a 2019.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Este lunes declararon peritos informáticos, se incorporó la pericia psicológica realizada a uno de los hermanos Saavedra y declaró el chofer de la camioneta que realizó el traslado de Javier Saavedra desde Tartagal.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.