
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
La causa se inició en Salta por narcotráfico y derivó en el allanamiento de cuatro inmuebles en el partido bonaerense de Tres de Febrero.
PolicialesLa Policía de Seguridad Aeroportuaria rescató a 24 víctimas de explotación laboral en talleres textiles clandestinos y detuvo a dos personas tras una serie de allanamientos en cuatro domicilios del partido bonaerense de Tres de Febrero.
La investigación comenzó hace dos meses en Salta por delitos de narcotráfico, bajo la dirección de PROCUNAR NOA a cargo del fiscal federal Dr. Eduardo Villalba; mientras que personal de investigaciones de la UOCN y DC del Norte fue quien realizo la investigación desde el inicio, contando con intervenciones telefónicas y tareas de campo con colaboración de la UOCN y DC Central.
Fueron rescatados 24 ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre hombres, mujeres y niños; quienes además de trabajar en dichos talleres textiles en malas condiciones laborales, en algunos casos sufrían maltratos por sus “empleadores” recibiendo una sola ración diaria de alimentos, ingresaban al trabajo a las cinco de la mañana, no se les permitía salir libremente de los talleres y en muchos casos vivían dentro de los mismos; por otro lado a través de Migraciones también se logró observar irregularidades en la mayoría de las personas extranjeras.
Además se informó que estas personas recibían $16.000 como “sueldo” en negro sin percibir obra social ni aportes jubilatorios.
En el operativo, se detuvo a dos personas de nacionalidad boliviana, quienes eran investigados por la Fuerza y responsables de los talleres; se procedió al secuestro de más de treinta y seis máquinas de coser tipo industriales y domesticas; gran cantidad de ropa ya producida, retazos de tela, bobinas de hilo, documentación de interés, más de tres mil dólares, casi dos millones de pesos argentinos y dos vehículos de gran porte para transportar mercadería, entre otras cosas.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.