
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
De los rubros relevados, sólo dos subieron en la comparación interanual: celulares, equipos periféricos y accesorios, y cosméticos y perfumería.
ArgentinaLas ventas por el Día de la Madre este año, tanto en comercios minoristas como en Pymes, cayeron al 4,7%, a precios constantes, en comparación a la misma fecha el año pasado. Esta cifra se convierte así en un reflejo de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la elección de optar por productos y regalos más económicos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un 36% de los comercios vendió según igual a lo esperado, un 30% vendió peor de lo esperado y un 8% incluso mucho peor. Mientras que un 21% reconoció vender mejor a lo esperado y solo un 5% lo hizo mucho mejor.
A pesar de que el 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar las ventas, el ticket promedio fue de $8.784, precisó el organismo, registrando de esta forma una caída del 8,27% a valores constantes.
En total el informe hizo un relevamiento de seis rubros, de los cuales cuatro cayeron y solo dos subieron en la comparación anual. En concreto, aquellos que registraron un alza en sus ventas fueron el rubro de Celulares, equipos periféricos y accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y cosméticos y perfumería con un 3,1%.
El rubro de indumentaria y accesorios fue aquel que registró la mayor caída con un descenso del 14,9% interanual y con un ticket que promedió los $6.762. Los comerciantes responsabilizaron a los precios de la ropa por la baja actividad, dado que estos subieron mucho en los últimos meses, y señalaron que tuvieron mejores ventas en accesorios de stock como cinturones, gorros y pañuelos. “Hubo pocas ventas y mucha competencia ilegal que nos perjudicó” lamentaron desde Comercio.
Por su parte, en calzado el sector reportó una caída del 6,4% en sus ventas a precios constantes. De ellos, el 40% consideró que la actividad fue peor en relación al 2021, mientras que un 30% señaló que esta se mantuvo en los mismos niveles. En este sentido, el ticket promedio fue de $8.576.
En lo que respecta al rubro de electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, las ventas descendieron un 2,7% en comparación al 2021 y dejaron un ticket promedio de $17.433.
Asimismo, las librerías tuvieron un declive del 5,8%, respecto a la misma fecha el año pasado, y un ticket promedio de $4.515. En este rubro, un 54% de los comercios definió que vendieron igual a lo esperado y un 24% remarcó que fue peor.
Aquellos sectores que salieron ganando durante el Día de la Madre 2022 fueron, en primer lugar, el de Celulares, Equipos periféricos y Accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y luego el de Cosméticos y Perfumería con un 3,1%.
En el caso del primer sector, el ticket promedió los $9.522 y las ventas subieron un 6,9% a precios constantes frente a la misma fecha en 2021. Si bien no hubo mucha salida de dispositivos, las ventas se centraron en artículos como auriculares y fundas, aunque de todas formas algunos negocios reportaron caída de ventas en sus casos particulares.
En cuanto a Cosméticos y Perfumería, el rubro tuvo un alza del 3,1% y un ticket promedio de $5.122. Según CAME, gran parte de la mejora se debe a que el 60% de las tiendas realizó promociones, descuentos en efectivo, 2x1 en algunos productos y combos especiales.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.