
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
De los rubros relevados, sólo dos subieron en la comparación interanual: celulares, equipos periféricos y accesorios, y cosméticos y perfumería.
ArgentinaLas ventas por el Día de la Madre este año, tanto en comercios minoristas como en Pymes, cayeron al 4,7%, a precios constantes, en comparación a la misma fecha el año pasado. Esta cifra se convierte así en un reflejo de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la elección de optar por productos y regalos más económicos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un 36% de los comercios vendió según igual a lo esperado, un 30% vendió peor de lo esperado y un 8% incluso mucho peor. Mientras que un 21% reconoció vender mejor a lo esperado y solo un 5% lo hizo mucho mejor.
A pesar de que el 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar las ventas, el ticket promedio fue de $8.784, precisó el organismo, registrando de esta forma una caída del 8,27% a valores constantes.
En total el informe hizo un relevamiento de seis rubros, de los cuales cuatro cayeron y solo dos subieron en la comparación anual. En concreto, aquellos que registraron un alza en sus ventas fueron el rubro de Celulares, equipos periféricos y accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y cosméticos y perfumería con un 3,1%.
El rubro de indumentaria y accesorios fue aquel que registró la mayor caída con un descenso del 14,9% interanual y con un ticket que promedió los $6.762. Los comerciantes responsabilizaron a los precios de la ropa por la baja actividad, dado que estos subieron mucho en los últimos meses, y señalaron que tuvieron mejores ventas en accesorios de stock como cinturones, gorros y pañuelos. “Hubo pocas ventas y mucha competencia ilegal que nos perjudicó” lamentaron desde Comercio.
Por su parte, en calzado el sector reportó una caída del 6,4% en sus ventas a precios constantes. De ellos, el 40% consideró que la actividad fue peor en relación al 2021, mientras que un 30% señaló que esta se mantuvo en los mismos niveles. En este sentido, el ticket promedio fue de $8.576.
En lo que respecta al rubro de electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, las ventas descendieron un 2,7% en comparación al 2021 y dejaron un ticket promedio de $17.433.
Asimismo, las librerías tuvieron un declive del 5,8%, respecto a la misma fecha el año pasado, y un ticket promedio de $4.515. En este rubro, un 54% de los comercios definió que vendieron igual a lo esperado y un 24% remarcó que fue peor.
Aquellos sectores que salieron ganando durante el Día de la Madre 2022 fueron, en primer lugar, el de Celulares, Equipos periféricos y Accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y luego el de Cosméticos y Perfumería con un 3,1%.
En el caso del primer sector, el ticket promedió los $9.522 y las ventas subieron un 6,9% a precios constantes frente a la misma fecha en 2021. Si bien no hubo mucha salida de dispositivos, las ventas se centraron en artículos como auriculares y fundas, aunque de todas formas algunos negocios reportaron caída de ventas en sus casos particulares.
En cuanto a Cosméticos y Perfumería, el rubro tuvo un alza del 3,1% y un ticket promedio de $5.122. Según CAME, gran parte de la mejora se debe a que el 60% de las tiendas realizó promociones, descuentos en efectivo, 2x1 en algunos productos y combos especiales.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.