
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero anunció que el Poder Judicial de Salta implementará en todos los fueros la oralidad como parte de un proceso de modernización que posibilite agilizar los procesos judiciales.
Salta“La Corte de Justicia de Salta ha resuelto avanzar hacia la implementación de un proceso de modernización estructural del servicio de justicia que permita agilizar y dotar de mayor calidad y legitimidad al proceso judicial, a través de la aplicación de la oralidad y de las nuevas tecnologías asociadas a esta forma de gestión en todos los fueros de la Provincia”, anunció Teresa Ovejero al abrir las deliberaciones del encuentro que se desarrollará en la Escuela de la Magistratura.
El encuentro se da en el marco de un convenio que fuera suscripto entre los Poderes Judiciales de Salta y Mendoza.
Ovejero precisó en el acto de apertura que “La oralidad es una forma de trabajo distinta que parte de concebir al proceso como un “espacio de encuentro, diálogo y consenso, donde lo antagónico son sólo las pretensiones, pero no el impulso de la causa ni tampoco la instrucción del proceso”.
El éxito en la implementación de la oralidad –señaló la presidenta de la Corte de Justicia- “depende del compromiso sostenido de todos quienes integramos el sistema de administración de justicia. La sociedad espera del Poder Judicial respuestas prontas y efectivas a sus reclamos”, puntualizó.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.