
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Por la situación epidemiologia favorable, el COE realizó la última reunión presencial aunque mantendrá una vigilancia. Mantienen las recomendaciones de prevención y la campaña de vacunación.
SaltaEn Casa de Gobierno se realizó el último encuentro del año del Comité Operativo de Emergencia donde se determinó que por la situación epidemiológica no se prorrogarán las medidas normativas vigentes, sino que se mantendrán las recomendaciones de prevención sanitaria y la campaña de vacunación contra el covid-19.
Durante el encuentro que estuvo encabezado por el presidente del COE, Juan José Esteban, se realizó un repaso cronológico de todas las acciones desplegadas por el Gobierno de la Provincia desde la aparición del primer caso de covid-19 en Salta, que fue el 12 de marzo de 2020.
“Desde ese día, a la fecha se detectaron 164.340 casos de coronavirus y fallecieron 3.492 personas por la enfermedad en la provincia”, indicó la responsable de Epidemiologia, Analia Acevedo durante el repaso y la evolución de la pandemia.
Esteban luego del encuentro señaló que “fue una reunión muy emotiva porque hicimos un repaso de todo lo que realizamos para poder llegar a este día, muchos recuerdos tristes no solo para salud sino para todos los que integramos el COE pero con un gran orgullo por el trabajo realizado”.
Explicó que “no se prorrogan más las medidas, la situación epidemiológica es muy favorable, estamos viviendo una nueva normalidad con una vida prácticamente normal, como antes de la pandemia”.
El funcionario destacó y agradeció el gran trabajo realizado por el personal de salud, los integrantes del COE, los 2 presidentes anteriores: Josefina Medrano y Francisco Aguilar, “quienes han tenido una participación muy activa e importante en todo esto”.
La emergencia sanitaria continúa hasta fin de año, el COE no tendrá más reuniones presenciales, pero desde el COCS se continuará trabajando monitoreando la situación epidemiológica.
Finalmente todos los miembros del COE coincidieron en destacar el gran trabajo realizado durante los últimos 3 años por el personal del Ministerio de Salud, encabezado por el ministro Esteban.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Ante los rumores de una vuelta al Xeneize como DT, el Virrey echó por tierra cualquier versión y remarcó que se encuentra “muy bien" y disfrutando su retiro.
El equipo de Marcelo Gallardo impuso por 3-2 gracias a los tantos de Driussi, Colidio y Mastantuono y quedó en lo más alto de la Grupo B. Rivero y Martínez Quarta, en contra, marcaron para el local.