
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
El grave accidente de un niño de tres años que cayó de una altura de tres metros de un pelotero después de que una ráfaga de viento hiciera elevar la estructura, encendió alarmas.
Salta


La Municipalidad de Salta confirmó que no hay ningún pelotero registrado oficialmente en la comuna, pese a la existencia de un registro dispuesto por una ordenanza de 2009. De esta manera, instaron a los propietarios de estos juegos a registrarse, y a los padres a tomar recaudos a la hora de contratar estos servicios.


"Hay una ordenanza que está vigente desde el año 2009 y que regula el tema de los peloteros, y nosotros venimos trabajando muy fuerte en el municipio de Salta Capital", señaló la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi.
También recordó los operativos realizados en distintos espacios públicos como plazas y parques, en donde se podían encontrar peloteros, camas elásticas, etc.: "No cumplían ninguno de estos requisitos que establece la ordenanza".
Pontussi detalló que en ese momento pudieron contactar a algunos de los dueños de estos juegos: "Solamente 8 iniciaron el trámite de habilitación, pero iniciarlo no significa que esté completo ni activo, es decir que no hay nadie registrado", aseguró.
La funcionaria explicó que, para formar parte del citado registro, se debe presentar un informe técnico de cada juego, firmado por un profesional a cargo que diga que están en condiciones, además del detalle de la capacidad de chicos y chicas que pueden ocupar, tamaño y peso de los mismos.
La interventora insistió en que este tipo de elementos no deben estar presentes en las plazas ni parques, por el peligro potencial que representan ante esta ausencia de registro: "Muchos de estos peloteros no están bien cuidados, no les realizan mantenimiento", advirtió.
Por último, Pontussi recordó que San Lorenzo es otro municipio del departamento Capital y desconoció si cuenta con regulación.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.



