
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de la edil y referenta de Mumala, Malvina Gareca e impuso un “cupo mínimo” del 10 por ciento de mano de obra femenina.
SaltaEn la sesión del Concejo Deliberante de Salta, se aprobó un proyecto que establece que las obras públicas que se desarrollen en la capital provincial deberán contar "con un cupo mínimo del 10% de mano de obra" de mujeres del total de la nómina de trabajadores.
La iniciativa fue impulsada por la concejala y referenta de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Malvina Gareca. Al presentar la iniciativa, aseguró que la propuesta obedece a que las mujeres ya están incorporadas en las obras públicas.
El proyecto modifica la ordenanza N° 15.593, estableciendo como requisito para las empresas adjudicatarias de obras públicas municipales, un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en el total de la nómina de trabajadores.
Gareca expresó que la idea de esta modificación parte de la necesidad de "generar fuentes de empleo en el ámbito de la construcción para mujeres que sabemos que hoy en día se encuentran capacitadas para desempeñar labores de albañilería, instalaciones eléctricas, sanitarias, soldadura, entre otras". Además, afirmó que la iniciativa responde al gran crecimiento que el sector tuvo en los últimos años y sigue teniendo en el país.
Vale recordar que en julio la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia, junto a la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficio (UPATECO), lanzaron el programa Constructoras, una iniciativa que propone capacitación en construcción a mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+. El programa tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y por esta vía, garantizar autonomía económica.
"Si le damos esta herramienta, a través de una normativa, seguramente vamos a poder garantizar el accesos de más mujeres y así, podamos estar en igualdad de condiciones", remarcó Malvina Gareca.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.