
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de la edil y referenta de Mumala, Malvina Gareca e impuso un “cupo mínimo” del 10 por ciento de mano de obra femenina.
SaltaEn la sesión del Concejo Deliberante de Salta, se aprobó un proyecto que establece que las obras públicas que se desarrollen en la capital provincial deberán contar "con un cupo mínimo del 10% de mano de obra" de mujeres del total de la nómina de trabajadores.
La iniciativa fue impulsada por la concejala y referenta de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Malvina Gareca. Al presentar la iniciativa, aseguró que la propuesta obedece a que las mujeres ya están incorporadas en las obras públicas.
El proyecto modifica la ordenanza N° 15.593, estableciendo como requisito para las empresas adjudicatarias de obras públicas municipales, un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en el total de la nómina de trabajadores.
Gareca expresó que la idea de esta modificación parte de la necesidad de "generar fuentes de empleo en el ámbito de la construcción para mujeres que sabemos que hoy en día se encuentran capacitadas para desempeñar labores de albañilería, instalaciones eléctricas, sanitarias, soldadura, entre otras". Además, afirmó que la iniciativa responde al gran crecimiento que el sector tuvo en los últimos años y sigue teniendo en el país.
Vale recordar que en julio la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia, junto a la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficio (UPATECO), lanzaron el programa Constructoras, una iniciativa que propone capacitación en construcción a mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+. El programa tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y por esta vía, garantizar autonomía económica.
"Si le damos esta herramienta, a través de una normativa, seguramente vamos a poder garantizar el accesos de más mujeres y así, podamos estar en igualdad de condiciones", remarcó Malvina Gareca.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.