
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Luego de una jornada con calor agobiante y con la sequía que no cede, el Comité de Crisis Hídrica se reunió con las organizaciones sociales y autoconvocados que cortaban la Ruta Nacional 34 en Tartagal y General Mosconi.
SaltaEl corte de ruta que se había instalado en el acceso sur de la localidad de Aguaray también levantó su protesta luego de gestiones realizadas por su intendente Guillermo Alemán.
Los funcionarios provinciales se comprometieron en Tartagal a conformar equipos de estudios para determinar la factibilidad de obras hídricas que permitan a mediano plazo obtener nuevas fuentes de agua potable, como también a mantener la suspensión de facturación en los lugares en donde no se supere el deficiente estado de servicio del área servida.
En el caso de General Mosconi se aseguró la provisión en el área urbana con 7 camiones y en las comunidades originarias del municipio con otros 4, se comprometió el inicio de la obra del pozo de Coronel Cornejo en 30 días y la derivación de más caudal para la ciudad en 60 días. Ello además de proveer de tinacos para reserva de agua en casas en donde la asistencia es crítica y de realizar controles de la calidad del agua.
El lunes, se destinaron 17 camiones para asistir el cuadrante centro de Tartagal y comunidades originarias, en un despliegue que cuenta con el apoyo de la Municipalidad, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Provincial y grupos operativos del Ente Regulador de Servicios Públicos, COSAYSA, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Seguridad. La policía asiste con personal que se incorpora a los camiones para asegurar los recorridos y evitar desavenencias ciudadanas.
En la principal ciudad del departamento desde el día domingo el servicio por red que se asiste de la cisterna de Villa Güemes ha comenzado a restablecerse por turnos luego de que mejoraran los caudales tras las obras de trasvasamiento de agua potable hasta el Dique Itiyuro. Los turnos permiten proveer cinco horas por la mañana y otras dos por la tarde a los efectos de restablecer niveles de cisterna.
En otro orden de medidas, se aseguró el dictado de clases con la provisión de agua potable a las escuelas y se provee asistencia extraordinaria con bidones de agua potable en los centros de salud y residencias de personas en estado de vulnerabilidad.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.