
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Massa y Sáenz acordaron el financiamiento de sistemas de producción sostenibles de agricultura familiar, campesina e indígena; desarrollo en ex lotes fiscales; estaciones transformadoras y obras de electrificación.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa se reunieron en el Palacio de Hacienda, donde firmaron convenios para financiar obras de infraestructura y de desarrollo de las economías regionales por más de USD 17 millones.
Además, suscribieron el acuerdo de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).
Primeramente, el gobernador Sáenz y el ministro Massa firmaron el Proyecto PROSAF, por USD 1,3 millones destinados a la mejora de la resiliencia de los productores de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en condición de pobreza al promover sistemas de producción y comercialización sostenibles e inclusivos que se adapten al cambio climático.
Asimismo, suscribieron el convenio BID 3806 – PROSAP IV por USD 900 mil, que financiará el desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales.
También firmaron dos convenios Agro XXI / CIAF 9313 por más de USD 15,5 millones que financiarán el desarrollo de medios de vida rurales en Salta.
Anillo Energético Valle de Lerma
Durante la reunión, también se firmó el acta de convenio para la ampliación Línea de Alta Tensión 132 KV San Agustín – Campo Quijano y Nuevas Estaciones Transformadoras Campo Quijano y Salta Oeste, que cuenta con un presupuesto que supera los $ 10.593 millones.
Esta obra forma parte del plan federal de transporte, que se compone por 22 obras en las 23 provincias argentinas y contribuirá al desarrollo económico en todo el territorio nacional.
En este caso se beneficiará a más de 60 mil usuarios en forma directa y cerca de 129 mil de manera indirecta.
A través del convenio se disminuirá el uso de generación basada en combustibles fósiles; se aumentará la capacidad de transporte de energía eléctrica para la atención de nueva demanda y la inyección de energía renovable al sistema interconectado; se mejorará la confiabilidad y eficiencia del sistema eléctrico; y se promoverá la participación de las mujeres en el programa.
Electrificación de paraje Cortaderas
Además, se firmó un memorando de entendimiento para el trabajo en conjunto para la electrificación a Paraje Cortaderas (Iruya) y la ejecución del programa Inclusión Eléctrica Nacional en la provincia de Salta.
Esta obra, que cuenta con un monto aproximado de inversión de $ 128 millones, proveerá de energía eléctrica a los vecinos y principalmente a los pobladores de la zona que tienen cultivos, mejorando la calidad de vida de los pobladores y proyectando la instalación y desarrollo de diversas actividades productivas que actualmente no pueden crecer por falta de energía.
Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial
En el encuentro, se suscribió el convenio de asistencia financiera para la provincia de Salta por $ 1.000 millones, que serán otorgados a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP). Este financiamiento estará dirigido a solventar programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal mediante acciones que sostengan las actividades productivas, eleven el nivel de empleo, y aseguren el acceso a los bienes y servicios básicos indispensables. El acuerdo se enmarca en el Programa de Asistencia Financiera, creado por la resolución 570/2022 del Ministerio de Economía de Nación, con el objetivo de financiar mediante préstamos del FFDP los requerimientos de provincias para la implementación de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal.
Durante la reunión, el Gobernador le transmitió al Ministro la propuesta de los mandatarios provinciales de las economías regionales de realizar una reunión para el próximo 10 de enero con el objetivo de llevar adelante medidas a favor del sector.
También participaron el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y sus pares de Energía, Flavia Royón; de Legal y Técnico de Economía, Ricardo Casal; y de Desarrollo Regional de la Nación, Jorge Neme.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
La iniciativa ofrece promociones exclusivas, sorteos y descuentos de hasta el 40% en servicios turísticos. Estará vigente hasta el 30 de junio con el objetivo de incentivar los viajes internos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
La Secretaría del Tribunal Electoral habilitó un sitio de internet para que aquellas miles de personas que no asistieron a votar este domingo puedan realizar la justificación.
Después de una elección histórica, La Libertad Avanza se impuso en la ciudad de Salta y tendrá la mayoría para la Convención que reformará la Carta Orgánica.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.