
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La Secretaría de Energía de la Nación determinó el sendero de subas para ese servicio y estima que unos 3,5 millones de usuarios no tendrán subas en sus boletas en 2023.
ArgentinaEl Gobierno definió que las tarifas de gas tendrán un único aumento en el año de 28,3% para los usuarios residenciales, según citó Infobae. Además, más de tres millones de hogares quedarán exentos de incrementos en sus facturas.
El incremento corresponderá a usuarios que todavía pagan el precio de la tarifa subsidiada por el Estado. Desde fines del año pasado, un sector importante de la población dejó de recibir subvenciones en sus boletas, por lo que pasó a pagar el valor “pleno” del servicio. Este sector de usuarios residenciales tuvo ya dos incrementos, en octubre y en noviembre. En cuanto a las empresas, el incremento será de 34% en el caso de las de menor tamaño.
Así lo confirmó la secretaria del área, Flavia Royón, quien precisó que “las micro y pequeñas empresas que estén en el registro MIPYME continuarán siendo alcanzadas por los subsidios, mientras que las grandes empresas tendrán un aumento del 28,3%. Es un aumento que cuida a los comercios de barrio, al vecino y al crecimiento de la industria contra a la inflación”. La funcionaria ratificó que los usuarios segmentados en nivel 2 (menores ingresos) no tendrán aumento en el costo del m3 de gas mientras que aquellos que no hayan solicitado los subsidios o sean de ingresos altos tendrán un único incremento anual. “Los tres millones y medio de usuarios de bajos ingresos que han obtenido el subsidio por haberse anotado en el RASE no van a tener aumentos en el componente del valor del gas este año. La base de datos de la segmentación sigue abierta y aquellos hogares que no lo soliciten o que sean de ingresos altos recibirán un único aumento del 28,3 por ciento”, dijo Royón.
La funcionaria sostuvo que se apunta a cumplir con un doble objetivo: construir un sendero de precios previsible para el sector y reducir las expectativas inflacionarias para proteger el ingreso de los trabajadores y el conjunto de la actividad económica.
En una audiencia pública, las empresas de transporte y distribución de Gas Natural habían solicitado el miércoles al Gobierno una recomposición de sus tarifas a partir del próximo mes de febrero. Los servicios de transporte y distribución son dos de los componentes del precio final de la factura que reciben los usuarios, donde el mayor peso lo tiene el precio del gas (antes de su entrada al sistema de transporte) y al que luego se suman los impuestos de cada distrito. La Ley de Solidaridad suspendió la Revisión Tarifaria Integral que estipulaba aumentos trimestrales de acuerdo a la inflación y a fines del año pasado el Gobierno lo prorrogó por un año más, donde se aplicarán tarifas de transición.
El costo del servicio de gas natural que paga un usuario residencial surge de la suma de cuatro componentes: el precio del gas en el ingreso al sistema de transporte, el costo de traslado, el margen de distribución y los impuestos de cada jurisdicción.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.