
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
El Diputado Nacional por Salta, Lucas Godoy, presentó un proyecto de ley para establecer un régimen de subsidios diferenciales en el consumo eléctrico de la población residente en el Norte Grande.
Salta


En el Proyecto se establece que éste régimen “tiene por objeto garantizar, el acceso a una tarifa diferencial durante la época de temperaturas extremas, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de los usuarios y usuarias residenciales de las provincias que conforman la Zona Cálida del Norte Grande, mediante compensaciones tarifarias a las distribuidoras y comercializadoras zonales de energía eléctrica”.


Asimismo define como zona cálida a las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta, La Rioja y Santiago del Estero, al tiempo que estima que la tarifa eléctrica diferencial será equivalente al 70% de los cuadros tarifarios establecidos, con la excepción de los usuarios y usuarias residenciales que cumplan algunos “criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno”
Los criterios mencionados en el articulado de la propuesta son:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscritas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscritas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
En los fundamentos del Proyecto, los firmantes explican que el mismo “tiende a establecer políticas públicas que aseguren la protección de sectores cuya situación difiere a la del resto de la Argentina”, tal como sucede en las provincias a las que alcanzarán los beneficios de este subsidio.
En este sentido indican que “hay que establecer que el Norte Grande, a diferencia de las otras regiones, presentan un consumo de energía eléctrica superior porque se impone como la única opción para sus residentes, entonces consideramos que es competente orientar la política de subsidios con un sentido social protegiendo los criterios de justicia que contemple las distintas realidades y situaciones”.
“Con este proyecto, lo que proponemos es equilibrar las desigualdades existentes en las provincias mencionadas, para garantizar el derecho a la energía en todo el país, teniendo en cuenta que en el norte grande, especialmente en el periodo estival, soportamos altas temperaturas que requieren de políticas diferenciadas, por ejemplo en el caso específico de la provincia de Salta, especialmente en los departamentos de San Martín y Orán, llegamos a tener temperaturas que oscilan entre los 38º y 45º, y se encuentran en una situación desesperante atento las altas facturaciones por el consumo de energía eléctrica”, señalan finalmente.
El autor del proyecto es el salteño Lucas Godoy y está acompañando por Nancy Sand (Corrientes), Carlos A. Cisneros (Tucumán). Jorge A. Romero (Corrientes), Ricardo Herrera (La Rioja), Silvana M. Ginocchio (Catamarca), Mario Leito (Tucumán), Hilda C. Aguirre (La Rioja), Anahí Costa (Catamarca), Juan Manuel Pedrini (Chaco), María Luisa Chomiak (Chaco), Julio Ferreyra (Jujuy), Héctor “Cacho” Bárbaro (Misiones), Aldo A. Leiva (Chaco) y María Cristina Britez (Misiones)

La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que afecta a varias regiones de Salta desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía del jueves.

“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.

El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.





El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.



