
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El Diputado Nacional por Salta, Lucas Godoy, presentó un proyecto de ley para establecer un régimen de subsidios diferenciales en el consumo eléctrico de la población residente en el Norte Grande.
SaltaEn el Proyecto se establece que éste régimen “tiene por objeto garantizar, el acceso a una tarifa diferencial durante la época de temperaturas extremas, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de los usuarios y usuarias residenciales de las provincias que conforman la Zona Cálida del Norte Grande, mediante compensaciones tarifarias a las distribuidoras y comercializadoras zonales de energía eléctrica”.
Asimismo define como zona cálida a las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta, La Rioja y Santiago del Estero, al tiempo que estima que la tarifa eléctrica diferencial será equivalente al 70% de los cuadros tarifarios establecidos, con la excepción de los usuarios y usuarias residenciales que cumplan algunos “criterios de elegibilidad, a los cuales se les aplicará un cuadro tarifario equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno”
Los criterios mencionados en el articulado de la propuesta son:
1. Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
2. Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
3. Usuarios y usuarias inscritas en el Régimen de Monotributo Social.
4. Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro (4) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
5. Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscritas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro (4) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
6. Usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo.
7. Electrodependientes, beneficiarios y beneficiarias de la ley 27.351.
8. Usuarios y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares de la ley 26.844.
9. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
10. Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
En los fundamentos del Proyecto, los firmantes explican que el mismo “tiende a establecer políticas públicas que aseguren la protección de sectores cuya situación difiere a la del resto de la Argentina”, tal como sucede en las provincias a las que alcanzarán los beneficios de este subsidio.
En este sentido indican que “hay que establecer que el Norte Grande, a diferencia de las otras regiones, presentan un consumo de energía eléctrica superior porque se impone como la única opción para sus residentes, entonces consideramos que es competente orientar la política de subsidios con un sentido social protegiendo los criterios de justicia que contemple las distintas realidades y situaciones”.
“Con este proyecto, lo que proponemos es equilibrar las desigualdades existentes en las provincias mencionadas, para garantizar el derecho a la energía en todo el país, teniendo en cuenta que en el norte grande, especialmente en el periodo estival, soportamos altas temperaturas que requieren de políticas diferenciadas, por ejemplo en el caso específico de la provincia de Salta, especialmente en los departamentos de San Martín y Orán, llegamos a tener temperaturas que oscilan entre los 38º y 45º, y se encuentran en una situación desesperante atento las altas facturaciones por el consumo de energía eléctrica”, señalan finalmente.
El autor del proyecto es el salteño Lucas Godoy y está acompañando por Nancy Sand (Corrientes), Carlos A. Cisneros (Tucumán). Jorge A. Romero (Corrientes), Ricardo Herrera (La Rioja), Silvana M. Ginocchio (Catamarca), Mario Leito (Tucumán), Hilda C. Aguirre (La Rioja), Anahí Costa (Catamarca), Juan Manuel Pedrini (Chaco), María Luisa Chomiak (Chaco), Julio Ferreyra (Jujuy), Héctor “Cacho” Bárbaro (Misiones), Aldo A. Leiva (Chaco) y María Cristina Britez (Misiones)
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.