
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Ministerio de Salud de Salta detalló que hay descenso en casos de COVID-19 y de salmonelosis con respecto a la semana anterior. Sin embargo, confirmó que seis casos de dengue en el Departamento San Martín.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública publicó el informe correspondiente a la cuarta semana epidemiológica, comprendida entre el 22 y el 28 de enero, en el cual se precisó que se confirmaron seis casos de dengue del serotipo 2 (DEN2) en personas que residen en el departamento San Martín. De ellas, cuatro tienen antecedentes de viaje a Bolivia, una con nexo epidemiológico de un caso positivo y una sin registro de viaje.
Hasta la fecha, son siete casos confirmados, desde octubre de 2022. El dato alentador es que no hay casos de zika, chikungunya ni paludismo pero hay alerta por la cantidad de casos de dengue que se confirmaron en el sur de Bolivia.
Descenso en COVID-19
En la semana epidemiológica 4 (SE4), se notificaron 45 casos de coronavirus en toda la provincia, lo que muestra un notable descenso con respecto a la semana anterior, en la que hubo 97 casos, y con la primera y segunda semana, cuando se registraron 566 y 231 casos, respectivamente.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.376, de los cuales 73.366 se confirmaron en el año 2022. La suma de casos de las cuatro primeras semanas de enero arroja 939.
De los 97 casos de la última semana epidemiológica, 28 corresponden al departamento Capital. El segundo departamento con más casos es Rosario de Lerma, donde hubo 4 casos.
En General Güemes se registraron 3 casos, en Cerrillos 2 y en Santa Victoria 2; mientras que en los siguientes departamentos se notificó sólo un caso: Chicoana, Los Andes, Metán, Orán, Rivadavia y Rosario de la Frontera.
En lo que va del año, ocurrieron nueve muertes a causa de COVID-19. La cifra total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 3516.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
En la última semana hubo 55 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, es decir 9 menos que en la semana anterior, en que se informaron 64. Esta patología es causada por bacterias del género salmonella.
La mayoría de los casos siguen radicados en Capital, aunque crecen en Cerrillos, Cafayate y La Caldera.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.