
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Están acusados por un supuesto fraude millonario en perjuicio del estado provincial. El diputado nacional Guillermo Snopek aseguró que se trata de una nueva escalada en la persecución política en Jujuy.
ArgentinaLa justicia jujeña ordenó la detención de 13 ciudadanos, entre ellos ex funcionarios y empresarios de la construcción, y los imputó por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Las detenciones se produjeron en el marco de la causa que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en el periodo 2013-2015. En ese periodo la provincia estaba gobernada por el justicialista Eduardo Fellner.
En conferencia de prensa el fiscal de Delitos contra la Administración Pública, Walter Rondón, detalló que "la causa se reanudó en noviembre de 2022 con informes del Tribunal de Cuentas y la contaduría de la Fiscalía General, donde se ha detectado que sí hay una imputación” a funcionarios en diferentes áreas durante la gestión de Fellner y empresarios jujeños, sostuvo.
El fiscal no precisó el monto de dinero que se habría defraudado, solo dijo que son “cifras millonarias”, y mencionó que hubo irregularidades en licitaciones de obras públicas.
La investigación acumula ya 126 expedientes. "Se han detectado serias irregularidades y llegamos a la conclusión que se estaban direccionando las obras públicas”, sostuvo el fiscal.
Entre los detenidos se encuentra el exministro de Tierra y Vivienda de la provincia, Luis Cosentini; también Juan Ignacio Mónaco, Fortunato Abdalá, Jorge Luis Vergara, Nicolás Herrera Liprandi, Rodrigo Insausti, Néstor Marino Berardi, José Luis Huespe, Felipe Fernando Huespe, Andrea Carina Huespe y Guillermo Marcelo Fiad. En el listado hay dos personas que acreditan problemas de salud, es por ello que están en sus domicilios.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.