
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Están acusados por un supuesto fraude millonario en perjuicio del estado provincial. El diputado nacional Guillermo Snopek aseguró que se trata de una nueva escalada en la persecución política en Jujuy.
ArgentinaLa justicia jujeña ordenó la detención de 13 ciudadanos, entre ellos ex funcionarios y empresarios de la construcción, y los imputó por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Las detenciones se produjeron en el marco de la causa que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en el periodo 2013-2015. En ese periodo la provincia estaba gobernada por el justicialista Eduardo Fellner.
En conferencia de prensa el fiscal de Delitos contra la Administración Pública, Walter Rondón, detalló que "la causa se reanudó en noviembre de 2022 con informes del Tribunal de Cuentas y la contaduría de la Fiscalía General, donde se ha detectado que sí hay una imputación” a funcionarios en diferentes áreas durante la gestión de Fellner y empresarios jujeños, sostuvo.
El fiscal no precisó el monto de dinero que se habría defraudado, solo dijo que son “cifras millonarias”, y mencionó que hubo irregularidades en licitaciones de obras públicas.
La investigación acumula ya 126 expedientes. "Se han detectado serias irregularidades y llegamos a la conclusión que se estaban direccionando las obras públicas”, sostuvo el fiscal.
Entre los detenidos se encuentra el exministro de Tierra y Vivienda de la provincia, Luis Cosentini; también Juan Ignacio Mónaco, Fortunato Abdalá, Jorge Luis Vergara, Nicolás Herrera Liprandi, Rodrigo Insausti, Néstor Marino Berardi, José Luis Huespe, Felipe Fernando Huespe, Andrea Carina Huespe y Guillermo Marcelo Fiad. En el listado hay dos personas que acreditan problemas de salud, es por ello que están en sus domicilios.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
“El próximo martes 6 de mayo llegamos a Tartagal con la Operación Roca para intensificar la lucha contra el narcotráfico”, adelantó Petri en sus redes sociales.
La Empresa presentó las líneas “2 Enlace Rosario de Lerma- El Carril” que recorrerá el camino a La Florida y la “5 Troncal Circunvalación Oeste”, que unirá Cerrillos con la zona Norte de la ciudad de Salta.