
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Están acusados por un supuesto fraude millonario en perjuicio del estado provincial. El diputado nacional Guillermo Snopek aseguró que se trata de una nueva escalada en la persecución política en Jujuy.
ArgentinaLa justicia jujeña ordenó la detención de 13 ciudadanos, entre ellos ex funcionarios y empresarios de la construcción, y los imputó por los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Las detenciones se produjeron en el marco de la causa que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en el periodo 2013-2015. En ese periodo la provincia estaba gobernada por el justicialista Eduardo Fellner.
En conferencia de prensa el fiscal de Delitos contra la Administración Pública, Walter Rondón, detalló que "la causa se reanudó en noviembre de 2022 con informes del Tribunal de Cuentas y la contaduría de la Fiscalía General, donde se ha detectado que sí hay una imputación” a funcionarios en diferentes áreas durante la gestión de Fellner y empresarios jujeños, sostuvo.
El fiscal no precisó el monto de dinero que se habría defraudado, solo dijo que son “cifras millonarias”, y mencionó que hubo irregularidades en licitaciones de obras públicas.
La investigación acumula ya 126 expedientes. "Se han detectado serias irregularidades y llegamos a la conclusión que se estaban direccionando las obras públicas”, sostuvo el fiscal.
Entre los detenidos se encuentra el exministro de Tierra y Vivienda de la provincia, Luis Cosentini; también Juan Ignacio Mónaco, Fortunato Abdalá, Jorge Luis Vergara, Nicolás Herrera Liprandi, Rodrigo Insausti, Néstor Marino Berardi, José Luis Huespe, Felipe Fernando Huespe, Andrea Carina Huespe y Guillermo Marcelo Fiad. En el listado hay dos personas que acreditan problemas de salud, es por ello que están en sus domicilios.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.