
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Después de recorrer el cauce del río que cruza la capital salteña, la Jueza Mosmann emplazó a la Municipalidad y al Gobierno a presentar un plan de trabajo en una semana por una causa iniciada hace casi 10 años.
SaltaEn el marco de una causa iniciada hace ocho años por un grupo de vecinos perjudicados por el pésimo estado del río Arenales, la Jueza de Minas, María Victoria Mosmann, y funcionarios municipales y provinciales realizaron una nueva "inspección ocular".
Como ya lo había ordenado en reiteradas ocasiones el entonces Juez Marcelo Dominguez, actualmente Ministro de Seguridad y Justicia, la Jueza ordenó que en el plazo de una semana presenten un plan de abordaje urgente respecto del despeje del cauce del río Arenales en el área localizada previo al cruce del puente de la calle Tavella y también la realización de defensas sobre el margen izquierdo del río para evitar inundaciones.
Como había advertido la justicia a lo largo del tratamiento del recurso de amparo colectivo que buscaba un urgente saneamiento del río hace casi una década, la Jueza advirtió que hay claras evidencias del mal estado y requirió un plan para evitar que se produzcan daños a las personas de los barrios ribereños.
De la nueva inspección, participaron el Fiscal de Cámara, Ramiro Michel Cullen; el apoderado de la actora, Julio Chávez; Mariana Cornejo Larrán en representación de la Provincia de Salta, y Cinthia Elías, Coordinadora de Asuntos Legislativos y Constitucionales Complejos de Fiscalía de Estado; Silvia Santamaría, en representación de la Secretaría de Recursos Hídricos junto con David Le Favi, acompañados por funcionarios de dicho organismo: Ricardo Ramos y Guillermo Fuchs. También Alfredo Luis Peruyera y Hugo Aguilera Mosca de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta; Oscar Gramajo de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia; Víctor Anuch, Sebastián Alancay en su carácter de Asistentes Profesionales del ENRESP; Soledad Zambrano en representación de la Municipalidad de la ciudad de Salta, Heidi Rotello y Axel Borghi de la Subsecretaria de Política y Control Ambiental, el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Carlos Juan Bonin, Perito Químico Legal y de Medio Ambiente de la Municipalidad, Juan Días de la Subsecretaría de Limpieza Urbana; Carlos Marcelo Cerdeyro, en representación de COSAySA, junto con Mario Oieni y Ernesto Chocobar, Gerente de Operaciones y Luis Ariel Orellana, Jefe de Sector Cloacas de Capital.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.