
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Después de recorrer el cauce del río que cruza la capital salteña, la Jueza Mosmann emplazó a la Municipalidad y al Gobierno a presentar un plan de trabajo en una semana por una causa iniciada hace casi 10 años.
SaltaEn el marco de una causa iniciada hace ocho años por un grupo de vecinos perjudicados por el pésimo estado del río Arenales, la Jueza de Minas, María Victoria Mosmann, y funcionarios municipales y provinciales realizaron una nueva "inspección ocular".
Como ya lo había ordenado en reiteradas ocasiones el entonces Juez Marcelo Dominguez, actualmente Ministro de Seguridad y Justicia, la Jueza ordenó que en el plazo de una semana presenten un plan de abordaje urgente respecto del despeje del cauce del río Arenales en el área localizada previo al cruce del puente de la calle Tavella y también la realización de defensas sobre el margen izquierdo del río para evitar inundaciones.
Como había advertido la justicia a lo largo del tratamiento del recurso de amparo colectivo que buscaba un urgente saneamiento del río hace casi una década, la Jueza advirtió que hay claras evidencias del mal estado y requirió un plan para evitar que se produzcan daños a las personas de los barrios ribereños.
De la nueva inspección, participaron el Fiscal de Cámara, Ramiro Michel Cullen; el apoderado de la actora, Julio Chávez; Mariana Cornejo Larrán en representación de la Provincia de Salta, y Cinthia Elías, Coordinadora de Asuntos Legislativos y Constitucionales Complejos de Fiscalía de Estado; Silvia Santamaría, en representación de la Secretaría de Recursos Hídricos junto con David Le Favi, acompañados por funcionarios de dicho organismo: Ricardo Ramos y Guillermo Fuchs. También Alfredo Luis Peruyera y Hugo Aguilera Mosca de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta; Oscar Gramajo de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia; Víctor Anuch, Sebastián Alancay en su carácter de Asistentes Profesionales del ENRESP; Soledad Zambrano en representación de la Municipalidad de la ciudad de Salta, Heidi Rotello y Axel Borghi de la Subsecretaria de Política y Control Ambiental, el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Carlos Juan Bonin, Perito Químico Legal y de Medio Ambiente de la Municipalidad, Juan Días de la Subsecretaría de Limpieza Urbana; Carlos Marcelo Cerdeyro, en representación de COSAySA, junto con Mario Oieni y Ernesto Chocobar, Gerente de Operaciones y Luis Ariel Orellana, Jefe de Sector Cloacas de Capital.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.