
En Jujuy, gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares con la droga que pretendieron ocultar en un doble fondo que partió desde territorio salteño pero que fue detenido en un control montado en la RN34.
Por denuncias sobre estafas con un mismo modus operandi, se identificó a una mujer que recibía en su cuenta el dinero obtenido fraudulentamente y lo derivaba en forma casi inmediata a otras cuentas en Córdoba.
PolicialesLa fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó en forma provisional a una mujer de 54 años como autora del delito de estafas reiteradas (6 hechos). La acusada estuvo acompañada de un defensor particular y se abstuvo de declarar.
La investigación inició a partir de la detección por parte de la Fiscalía de 6 denuncias realizadas en el mes de diciembre pasado en forma independiente, donde los damnificados recibieron un llamado telefónico de una persona que fingía ser asesor de una tarjeta de crédito regional que les informaba de una supuesta compra realizada a su nombre y ofreciéndole ayuda para deshacer la operación, obtenía datos para acceder a la cuenta y generar préstamos que eran girados a una cuenta.
De las tareas de investigación, entrecruzamiento de datos y vinculaciones realizadas por la Fiscalía, se pudo identificar que la cuenta que recibía en primera instancia el dinero obtenido del ardid, le pertenece a una mujer, residente en Salta y que integraría la banda dedicada a la actividad ilícita.
Asimismo, esta persona, en forma casi inmediata, disponía del dinero recibido y lo derivaba a otras cuentas vinculadas a la provincia de Córdoba.
Con los elementos de convicción suficientes, la fiscal Cornejo solicitó orden de allanamiento y secuestro al Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro para el domicilio de la investigada, ubicado en la zona Sur de la ciudad de Salta.
Con la participación de personal especializado del CIF, se secuestraron en el lugar todo elemento informático y medio tecnológico de comunicación y se realizó inspección ocular, documentación extracción y resguardo de los contenidos, que serán analizados.
En Jujuy, gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares con la droga que pretendieron ocultar en un doble fondo que partió desde territorio salteño pero que fue detenido en un control montado en la RN34.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.