
Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.
Por denuncias sobre estafas con un mismo modus operandi, se identificó a una mujer que recibía en su cuenta el dinero obtenido fraudulentamente y lo derivaba en forma casi inmediata a otras cuentas en Córdoba.
Policiales


La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó en forma provisional a una mujer de 54 años como autora del delito de estafas reiteradas (6 hechos). La acusada estuvo acompañada de un defensor particular y se abstuvo de declarar.


La investigación inició a partir de la detección por parte de la Fiscalía de 6 denuncias realizadas en el mes de diciembre pasado en forma independiente, donde los damnificados recibieron un llamado telefónico de una persona que fingía ser asesor de una tarjeta de crédito regional que les informaba de una supuesta compra realizada a su nombre y ofreciéndole ayuda para deshacer la operación, obtenía datos para acceder a la cuenta y generar préstamos que eran girados a una cuenta.
De las tareas de investigación, entrecruzamiento de datos y vinculaciones realizadas por la Fiscalía, se pudo identificar que la cuenta que recibía en primera instancia el dinero obtenido del ardid, le pertenece a una mujer, residente en Salta y que integraría la banda dedicada a la actividad ilícita.
Asimismo, esta persona, en forma casi inmediata, disponía del dinero recibido y lo derivaba a otras cuentas vinculadas a la provincia de Córdoba.
Con los elementos de convicción suficientes, la fiscal Cornejo solicitó orden de allanamiento y secuestro al Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro para el domicilio de la investigada, ubicado en la zona Sur de la ciudad de Salta.
Con la participación de personal especializado del CIF, se secuestraron en el lugar todo elemento informático y medio tecnológico de comunicación y se realizó inspección ocular, documentación extracción y resguardo de los contenidos, que serán analizados.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".



