
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las obras se inauguran la semana próxima, adelantaron desde el Gobierno. Comprenden nuevos consultorios, oficinas administrativas, sala de reuniones, laboratorio y centro de recuperación nutricional infantil.
SaltaPara el martes 14 está programada la inauguración de obras y equipamiento en el hospital Juan Domingo Perón, base del área operativa Tartagal, en el departamento San Martín.
En este nosocomio, que fue habilitado en 1947 como Hospital Vecinal Dr. Vicente Arroyabe, y que ya tuvo ampliaciones en su estructura, se construyó un ala nueva, donde habrá cinco consultorios con equipamiento nuevo. Allí se brindarán los servicios de clínica médica, psiquiatría, psicología y diagnóstico por imágenes con ecografía.
Se incluyen baños para uso público, para el personal hospitalario y para personas con discapacidad; oficinas administrativas, de admisión y facturación, gerencia general, secretaría, sala de reuniones.
También se inaugurará el nuevo laboratorio, con acceso independiente por la calle Alberdi. En este sector ya se trabaja en pruebas de bacteriología, hematología y otras determinaciones, como VIH, sífilis, enfermedad de Chagas, hepatitis B y C, dengue, etc.
En esta ala se construyeron oficinas, baños para el personal y de uso público, boxes de extracción, recepción y sala de espera. Además, se inaugurará el centro de recuperación nutricional infantil, dentro de la estructura hospitalaria.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.