
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
La Fiscal de Orán, Claudia Carreras, reiteró el pedido para que el juicio contra los capos narcos se realice por videoconferencia y no sean trasladados desde el penal federal de Ezeiza.
PolicialesLa fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, anunció que ante el inicio de la audiencia de debate contra Raúl Amadeo Castedo y su hermano, Delfín Reynaldo Castedo por el delito de instigación de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de 2 o más personas en perjuicio de la pequeña productora rural Liliana Ledesma, prevista para el próximo lunes 20 de marzo, pidió que sea "a distancia".
La Fiscal reiteró el pedido en las actuaciones judiciales en trámite, a fin de que la audiencia se realice con la presencia de los imputados de forma remota, empleando el sistema de videoconferencia POLICOM, ya utilizado en otras causas como las desarrolladas en el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Salta, donde mediante los métodos tecnológicos empleados, se garantizaron los derechos constitucionales de los encartados, la seguridad de los mismos y la conclusión del proceso penal.
Según detalló en un comunicado oficial, el reiterado pedido de que los Castedo no sean trasladados a Salta es por la "falta de infraestructura de seguridad" en Orán, requerida en un proceso penal en el que se juzgará a personas que demandan extremar las medidas de seguridad debido a la complejidad de la causa, el traslado y permanencia de los mismos en una ciudad fronteriza de nuestro país.
Liliana Ledesma fue asesinada en 2006, después de denunciar a los hermanos Castedo y al entonces diputado provincial Ernesto Aparicio por "cerrar pasos vecinales" para garantizarse trayectos por los que traficaban drogas. Fue brutalmente apuñalada en la vía pública y su cuerpo también apareció con cortes en la boca.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.