
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Después de los incendios que afectaron uno de los cerros que rodea la capital de Salta, la Municipalidad hizo un relevamiento del suelo y la flora y precisó el avance de la recuperación.
SaltaTras el incendio de varios días que afectó el cerro 20 de Febrero en noviembre de 2022, funcionarios municipales, guardabosques y profesionales de Ciencias Naturales de la UNSa realizaron un relevamiento en la reserva ecológica para determinar el estado del suelo y la flora en el lugar. Consideran que el 60% de la vegetación se recuperó.
Se informó que, en el marco de un plan de remediación del cerro, la Municipalidad realizó un estudio del territorio para determinar específicamente el nivel de recuperación que tuvo la vegetación.
Axel Borghi, del área de Espacios Verdes de la Municipalidad, explicó que "el objetivo de la inspección fue observar el estado actual de los árboles y arbustos ubicados en el área afectada por los incendios; como así también marcar los lugares con pendientes que deberán ser reforzados para evitar desprendimientos de rocas o lajas".
Alejandro Llala, miembro de los guardabosques de la Municipalidad, manifestó: "Hemos podido observar y medir que un 60% de la vegetación logró recuperarse, en tanto que para el resto de los sectores se hará un trabajo de reforestación y cuidado del suelo; por eso es importante que la gente colabore evitando arrojar residuos, generar incendios y extraer plantas o árboles".
"Riesgos"
Por su parte, el geólogo y profesor de la UNSa (Universidad Nacional de Salta), Jorge Marcuzzi, detalló que "el cerro 20 de Febrero presenta características geológicas que precisan de vegetación para el sustento de las bases, si esto se pierde por incendios y se lava la tierra por las lluvias entonces puede haber riesgos de los que debemos ocuparnos" y destacó que "hay zonas que se van a recuperar más rápido que otras, de igual manera hay que apuntalar algunas de ellas para prevenir caída de elementos rocosos".
Destacaron que, durante los próximos meses, continuarán las tareas de relevamientos terrestres y aéreos del lugar, confección de caminos para mejor accesibilidad y se profundizará la educación ambiental para un mejor cuidado de las reservas.
Participaron del relevamiento, el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Mariano Castelli; la subsecretaria de Política y Control Ambiental, Heidi Rotelo Agnelli; la directora general de Educación Ambiental, Miriam Visuara; profesionales en Ciencias Naturales de la UNSa, guardabosques y personal del área de Espacios Verdes de la Municipalidad.
Los focos de incendio en la zona estuvieron activos durante alrededor de una semana hasta que oficialmente se informó que lograron extinguirse. Por la magnitud del fenónemo, hubo que realizar tareas de verificación y enfriamiento en el área afectada para detectar riesgos de reactivación del fuego.
Tuvieron que trabajar Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y policías.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.