
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Después de los incendios que afectaron uno de los cerros que rodea la capital de Salta, la Municipalidad hizo un relevamiento del suelo y la flora y precisó el avance de la recuperación.
SaltaTras el incendio de varios días que afectó el cerro 20 de Febrero en noviembre de 2022, funcionarios municipales, guardabosques y profesionales de Ciencias Naturales de la UNSa realizaron un relevamiento en la reserva ecológica para determinar el estado del suelo y la flora en el lugar. Consideran que el 60% de la vegetación se recuperó.
Se informó que, en el marco de un plan de remediación del cerro, la Municipalidad realizó un estudio del territorio para determinar específicamente el nivel de recuperación que tuvo la vegetación.
Axel Borghi, del área de Espacios Verdes de la Municipalidad, explicó que "el objetivo de la inspección fue observar el estado actual de los árboles y arbustos ubicados en el área afectada por los incendios; como así también marcar los lugares con pendientes que deberán ser reforzados para evitar desprendimientos de rocas o lajas".
Alejandro Llala, miembro de los guardabosques de la Municipalidad, manifestó: "Hemos podido observar y medir que un 60% de la vegetación logró recuperarse, en tanto que para el resto de los sectores se hará un trabajo de reforestación y cuidado del suelo; por eso es importante que la gente colabore evitando arrojar residuos, generar incendios y extraer plantas o árboles".
"Riesgos"
Por su parte, el geólogo y profesor de la UNSa (Universidad Nacional de Salta), Jorge Marcuzzi, detalló que "el cerro 20 de Febrero presenta características geológicas que precisan de vegetación para el sustento de las bases, si esto se pierde por incendios y se lava la tierra por las lluvias entonces puede haber riesgos de los que debemos ocuparnos" y destacó que "hay zonas que se van a recuperar más rápido que otras, de igual manera hay que apuntalar algunas de ellas para prevenir caída de elementos rocosos".
Destacaron que, durante los próximos meses, continuarán las tareas de relevamientos terrestres y aéreos del lugar, confección de caminos para mejor accesibilidad y se profundizará la educación ambiental para un mejor cuidado de las reservas.
Participaron del relevamiento, el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Mariano Castelli; la subsecretaria de Política y Control Ambiental, Heidi Rotelo Agnelli; la directora general de Educación Ambiental, Miriam Visuara; profesionales en Ciencias Naturales de la UNSa, guardabosques y personal del área de Espacios Verdes de la Municipalidad.
Los focos de incendio en la zona estuvieron activos durante alrededor de una semana hasta que oficialmente se informó que lograron extinguirse. Por la magnitud del fenónemo, hubo que realizar tareas de verificación y enfriamiento en el área afectada para detectar riesgos de reactivación del fuego.
Tuvieron que trabajar Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y policías.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.