
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El Ministerio de Salud de Salta publicó el informe epidemiológico de la semana del 12 al 18 de marzo y detalló que hubo sólo dos casos de Covid y que crecen los casos de dengue.
SaltaLa Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública difundió el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 11 (SE11), comprendida entre el domingo 12 y el sábado 18 de marzo, que incluye los siguientes datos:
Enfermedades transmitidas por vectores
Se han confirmado 306 nuevos casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 1084 casos. El acumulado del presente informe incluye casos correspondientes a la Semana Epidemiológica 10, cuya confirmación ocurrió en fecha posterior al cierre de la misma.
La localización de casos, por departamento, es la siguiente:
Anta:11
Cafayate: 1
Capital: 15
General Güemes: 44
San Martín: 102
La Candelaria: 3
Metán: 1
Orán: 124
Rivadavia: 4
Santa Victoria:1
Las localidades con mayor número de casos son Salvador Mazza, con 93, y San Ramón de la Nueva Orán, con 72.
No hay casos de zika ni paludismo. El único caso de fiebre chikungunya se produjo en Embarcación en la SE10, en un paciente paraguayo en tránsito.
Enfermedades inmunoprevenibles
Se han confirmado 5 casos de coqueluche, totalizando 19 en lo que va del año.
Hay un caso de enfermedad febril exantemática en un menor de 12 meses, que se encuentra en estudio.
No hay nuevos casos de meningoencefalitis. El acumulado del año es de 12 casos.
COVID-19
En la semana epidemiológica 11 (SE11), se notificaron 2 casos de COVID-19, ambos en el departamento Capital. La semana anterior se habían notificado 14 casos.
El total acumulado del año 2023 asciende a 1084 casos.
La cantidad de casos, desde el inicio de la pandemia, es de 167.521.
No se notificaron nuevos decesos a causa de COVID-19. En lo que va del presente año, los fallecimientos suman 10. La cifra total de decesos desde el inicio de la pandemia es de 3517.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
En la SE11 hubo 14 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella.
La distribución de casos por departamento es la siguiente:
Capital: 11
Cerrillos: 1
Orán: 1
La Viña: 1
El total acumulado de salmonelosis en lo que va del año es de 482 casos. La cifra de casos acumulados puede tener alguna variación con respecto a informes anteriores, debido a la reclasificación según confirmación tardía de laboratorio.
No se confirmaron nuevos casos de botulismo del lactante ni de síndrome urémico hemolítico, (SUH). Se mantienen los registros de 1 caso de botulismo del lactante y 3 de SUH.
Enfermedades zoonóticas
Se registraron 18 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR).
Los casos corresponden, 4 al departamento Capital, 13 al departamento San Martín, y 1 al departamento Orán.
El acumulado del año, en APR, es de 299 casos.
Hubo 17 casos de alacranismo (picadura de alacrán), todos en Capital. El acumulado del año es de 198 casos en toda la provincia.
Se notificó un caso de araneismo, es decir picadura de araña, ocurrido en Capital. En lo que va del año se acumulan 13 casos.
No hubo casos de ofidismo (picadura de víbora). El acumulado del año es de 11 casos.
Hubo 1 caso de brucelosis. El acumulado del año es de 3 casos.
Hubo 4 casos de hidatidosis. El acumulado del año es de 10 casos
No hubo nuevos casos de hantavirosis. El acumulado del año es de 3 casos.
Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS)
Se han registrado 2 casos de leishmaniasis (mucosa, cutánea) en el departamento Orán, totalizando 11 en lo que va del año
Se han registrado 2 casos de leishmaniasis visceral humana. El acumulado del año es de 3 casos
Se mantiene el registro de un caso de lepra.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.