
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
El Ministerio de Salud de Salta publicó el informe epidemiológico de la semana del 12 al 18 de marzo y detalló que hubo sólo dos casos de Covid y que crecen los casos de dengue.
Salta


La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública difundió el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 11 (SE11), comprendida entre el domingo 12 y el sábado 18 de marzo, que incluye los siguientes datos:
Enfermedades transmitidas por vectores
Se han confirmado 306 nuevos casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 1084 casos. El acumulado del presente informe incluye casos correspondientes a la Semana Epidemiológica 10, cuya confirmación ocurrió en fecha posterior al cierre de la misma.
La localización de casos, por departamento, es la siguiente:
Anta:11
Cafayate: 1
Capital: 15
General Güemes: 44
San Martín: 102
La Candelaria: 3
Metán: 1
Orán: 124
Rivadavia: 4
Santa Victoria:1
Las localidades con mayor número de casos son Salvador Mazza, con 93, y San Ramón de la Nueva Orán, con 72.
No hay casos de zika ni paludismo. El único caso de fiebre chikungunya se produjo en Embarcación en la SE10, en un paciente paraguayo en tránsito.
Enfermedades inmunoprevenibles
Se han confirmado 5 casos de coqueluche, totalizando 19 en lo que va del año.
Hay un caso de enfermedad febril exantemática en un menor de 12 meses, que se encuentra en estudio.
No hay nuevos casos de meningoencefalitis. El acumulado del año es de 12 casos.
COVID-19
En la semana epidemiológica 11 (SE11), se notificaron 2 casos de COVID-19, ambos en el departamento Capital. La semana anterior se habían notificado 14 casos.
El total acumulado del año 2023 asciende a 1084 casos.
La cantidad de casos, desde el inicio de la pandemia, es de 167.521.
No se notificaron nuevos decesos a causa de COVID-19. En lo que va del presente año, los fallecimientos suman 10. La cifra total de decesos desde el inicio de la pandemia es de 3517.
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
En la SE11 hubo 14 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, patología causada por bacterias del género salmonella.
La distribución de casos por departamento es la siguiente:
Capital: 11
Cerrillos: 1
Orán: 1
La Viña: 1
El total acumulado de salmonelosis en lo que va del año es de 482 casos. La cifra de casos acumulados puede tener alguna variación con respecto a informes anteriores, debido a la reclasificación según confirmación tardía de laboratorio.
No se confirmaron nuevos casos de botulismo del lactante ni de síndrome urémico hemolítico, (SUH). Se mantienen los registros de 1 caso de botulismo del lactante y 3 de SUH.
Enfermedades zoonóticas
Se registraron 18 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR).
Los casos corresponden, 4 al departamento Capital, 13 al departamento San Martín, y 1 al departamento Orán.
El acumulado del año, en APR, es de 299 casos.
Hubo 17 casos de alacranismo (picadura de alacrán), todos en Capital. El acumulado del año es de 198 casos en toda la provincia.
Se notificó un caso de araneismo, es decir picadura de araña, ocurrido en Capital. En lo que va del año se acumulan 13 casos.
No hubo casos de ofidismo (picadura de víbora). El acumulado del año es de 11 casos.
Hubo 1 caso de brucelosis. El acumulado del año es de 3 casos.
Hubo 4 casos de hidatidosis. El acumulado del año es de 10 casos
No hubo nuevos casos de hantavirosis. El acumulado del año es de 3 casos.
Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS)
Se han registrado 2 casos de leishmaniasis (mucosa, cutánea) en el departamento Orán, totalizando 11 en lo que va del año
Se han registrado 2 casos de leishmaniasis visceral humana. El acumulado del año es de 3 casos
Se mantiene el registro de un caso de lepra.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



